Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Jóvenes, a blindarse ante auge de las estafas digitales – Latitud 435 Noticias

Jóvenes, a blindarse ante auge de las estafas digitales

En la actualidad, la digitalización es una necesidad para todos, y más aún cuando hablamos del mundo financiero. Con tantas actividades y transacciones trasladándose al mundo virtual, la conveniencia y rapidez se han convertido en la norma. Sin embargo, este progreso también ha traído consigo un incremento alarmante de estafas en línea, y Colombia no ha sido la excepción.

Así lo asegura la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT), registrando 65.794 reportes durante 2022, cifra que supera los casos del 2021, cuando se registraron 51.579 denuncias. Y a corte de mayo de este año suman 23.640 crímenes cibernéticos en el país. 

Uno de los engaños más frecuentes ha sido la estafa piramidal, la cual a pesar de ser tan popular en el país, como el famoso caso de DMG, OmegaPro, Go Global, Daily Co, Goarbit y Nu Skin, son cientos los colombianos que aún siguen cayendo en ella, perdiendo sus ahorros, propiedades, e inversiones. 

Sumando a lo anterior, hoy en día por el contexto económico, la población joven está en una búsqueda constante de innovación para generar dinero fácil y rápido, convirtiéndose en uno de los principales objetivos de los estafadores a causa de su falta de experiencia financiera, donde cada vez son más sofisticadas las plataformas y tácticas digitales para engañar a sus víctimas. 

Para hacerle frente a ello, existen alternativas que buscan respaldar la vida financiera de los colombianos y hacer uso estratégico de su economía, como Ubanku, la cual preocupada por esta tendencia creciente de engaños, entrega algunas recomendaciones esenciales para tener presente y evitar ser el objetivo de los delincuentes: 

  1. Educación financiera: Es indispensable entender conceptos básicos que puedan marcar la diferencia. Saber cómo operan las tarjetas, préstamos y tasas de interés es vital. Así mismo, es crucial saber distinguir entre una oferta legítima y una dudosa.
  1. Verificación y más verificación: No hay que apresurarse. Antes de comprometer dinero o datos, es esencial investigar, comparar opiniones y, si es posible, buscar asesoría.
  1. Resguardo de la información: Cada dato cuenta. No compartir información financiera en sitios no verificados o en redes sociales es fundamental. Asimismo, es esencial cambiar regularmente las contraseñas y utilizar autenticación de dos factores.
  1. Actualización constante: Las estafas cambian y se adaptan. Estar al día con las últimas tácticas de fraude puede ser la clave para no caer en ellas, y nunca confiarse por rentabilidades donde aseguran un 100 %, ese el el inicio de los problemas. 
  1. Asesoría de expertos: Participar en talleres y seminarios ofrecidos por expertos, como Ubanku, es una excelente manera de aprender directamente de los que más saben.
  1. Verifica la información que recibes: Desconfía de mensajes de texto, correos y comunicaciones sospechosas que buscan robar tus datos de acceso a productos bancarios. Para ello revisar el correo desde el que están recibiendo dicha información , ya que en ocasiones cambian solo una letra para que parezca real. Y ante cualquier duda comunícate directamente con tu entidad financiera. 

A medida que Colombia avanza en su proceso de digitalización, los ciudadanos, en particular los jóvenes, deben estar preparados para enfrentar y superar los obstáculos que puedan surgir, donde la prevención y educación constante son clave para iniciar la vida financiera sin temor y poder garantizar un futuro financiero seguro y próspero.

«Estamos convencidos que la educación es el arma más potente contra el fraude. Es esencial que los jóvenes, quienes son el futuro de nuestra economía y país tengan conocimiento básicos, no tienen que volverse expertos financieros, pero sí saber por ejemplo qué son las rentabilidades, cuáles son las tasas promedios y los porcentajes que hay en la economía, cuáles son los productos en los que una persona puede invertir. Desde Ubanku estamos comprometidos con proporcionarles las herramientas y el conocimiento necesario para que estos tomen decisiones financieras inteligentes y tengan una economía saludable”, asegura Andrés Franco, COO & Co Fundador de Ubanku.