
La desinformación sobre salud es una amenaza grave para la salud pública, que puede causar confusión, propagar la desconfianza e impactar en la salud de las personas,2 dado el flujo masivo de contenido no verificado que circula en redes sociales y plataformas digitales. Ante esta realidad, Pfizer da un paso decisivo con el lanzamiento de su plataforma digital Pfizer Conmigo, revolucionando la manera de acceder a información médica confiable. Esta herramienta de alfabetización en salud y bienestar, disponible ahora en Colombia, busca ofrecer una experiencia única, adaptada a las exigencias del presente, y responde a la demanda cada vez mayor de soluciones digitales seguras, accesibles y a la vanguardia.
Esta plataforma digital no solo busca contrarrestar la desinformación y poner fin a la infodemia -cantidad excesiva de información-, sino también empoderar a los pacientes para que participen activamente en decisiones relacionadas con su salud. Todos, tenemos el poder de construir un ambiente informativo más sano; más aún, si reconocemos que la comprensión de la información sobre la salud es importante, pues puede ayudar a tomar buenas decisiones para mantenernos saludables.
“La alfabetización en salud es fundamental para que los pacientes puedan acceder a información médica confiable y tomar decisiones informadas sobre su salud. Pfizer se ha comprometido a desarrollar plataformas y recursos que contribuyan a disminuir las brechas en salud y que empoderen a los pacientes durante todo el proceso de atención médica y, así puedan tener conversaciones proactivas para buscar un mejor manejo de la enfermedad.” señala Ana Dolores Román, gerente general de Pfizer para Colombia y Venezuela.
Pfizer Conmigo ofrece una experiencia interactiva y personalizada, combinando información validada por expertos con formatos prácticos y accesibles. Así, más personas podrán encontrar respuestas a sus dudas de salud de manera rápida, confiable y sencilla.
La nueva herramienta digital incluye una serie de características diseñadas para empoderar a los usuarios:
- Información respaldada por expertos: Contenidos claros, confiables y basados en evidencia científica, ideales para quienes buscan entender mejor cómo cuidar su salud. Cada padecimiento presentado tiene información detallada, fácil y rápida de acceder, relevante para el usuario.
- Recursos educativos dinámicos: Herramientas interactivas, videos explicativos y simuladores que responden a preguntas comunes sobre prevención y manejo de enfermedades.
- Contenido educativo sobre diversas enfermedades: La plataforma ofrece información sobre enfermedades cardiovasculares, dermatológicas, oncológicas, respiratorias, neurológicas, y salud mental, entre otras, así como una sección de vida saludable enfocada en bienestar y salud preventiva.
- Formatos accesibles: Guías descargables e infografías que facilitan el aprendizaje y se adaptan a las preferencias de los usuarios.
- Conexión con especialistas: Un directorio médico que permite a los usuarios conectar fácilmente con especialistas en diversas áreas de la salud, facilitando que los pacientes encuentren profesionales calificados para consultas o para resolver dudas específicas.
- Suscripción a newsletter: Los usuarios ahora pueden suscribirse a un boletín informativo para recibir actualizaciones periódicas con información relevante sobre salud, manteniéndolos siempre al tanto.
Es importante destacar que, “la era digital representa una oportunidad de transformación, con el apoyo de la IA y tecnologías emergentes, el país se posiciona para avanzar hacia un modelo de atención más preventivo y eficiente, mejorando así la calidad de vida de sus ciudadanos”, destaca el Ministerio TIC.
En la era de la innovación tecnológica, la salud digital ha revolucionado el sector, mejorando la accesibilidad, facilitando el intercambio seguro de información y agilizando el diagnóstico de enfermedades. Según un estudio digital realizado este año, en Colombia, a principios de 2025, había 41,1 millones de personas utilizando internet y 36,8 millones de identidades de usuarios de redes sociales, lo que equivale al 69,2 por ciento de la población total.
«En Pfizer, estamos convencidos de que la tecnología puede ser un puente hacia un mejor bienestar. Con esta actualización, queremos proporcionar a los pacientes un recurso confiable y accesible que responda a sus necesidades de salud», afirma Ana Dolores Román, gerente general de Pfizer para Colombia y Venezuela.
El futuro de la salud va de la mano con el mundo digital, y plataformas como Pfizer Conmigo cuentan con un diseño multiplataforma, lo que permite a los usuarios navegar cómodamente desde computadoras o teléfonos móviles, está liderando el camino hacia un acceso más inclusivo y eficiente. Este lanzamiento marca el inicio de una etapa en la que la Pfizer reafirma su compromiso con la transformación digital de la salud en el país, pues se convierte en una necesidad para construir sistemas de salud resilientes y centrados en el paciente. Invertir hoy en transformación digital, es contribuir en el desarrollo de vidas más sanas y sostenibles el día de mañana.