Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Las razones detrás del paro nacional del 28 de abril – Latitud 435 Noticias

Las razones detrás del paro nacional del 28 de abril

El Comando Nacional Unitario, conformado por las Centrales Sindicales CUT, CTC y CGT; las Confederaciones de Pensionados CDP y CPC y la Federación de Trabajadores de la Educación, Fecode, presentaron un documento con 11 razones por las que exigen el hundimiento de la reforma tributaria en el Congreso de la República.

En primer lugar sostienen que los apoyos que propone el Gobierno para garantizar una vida digna son mínimos. “$40.000, $120.000 o $200.000 no corresponden a la solución de las necesidades que tienen los ciudadanos y esas transferencias son difíciles de materializar porque los pobres en Colombia no están bancarizados”, señaló Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

El IVA a los combustibles y a los servicios públicos es otro aspecto que rechazan. “Cerca de mil pesos por galón constituye una nueva carga económica para los transportadores, los productores y, finalmente, para los 50 millones de consumidores por el impacto en los productos y en el presupuesto de los hogares con el alza de los servicios”.

Asimismo, señalaron que la aplicación del IVA a los productos de primera necesidad representa un recaudo nuevo por 10 billones de pesos, un estímulo a las importaciones, pero un golpe a los productores nacionales.

Otro de los aspectos que rechazan y por los cuales se convocó un paro nacional el próximo 28 de abril es que se propone gravar los vehículos viejos por su emisión de CO2, pues consideran que es “golpear a los pobres que son los propietarios de estos modelos añosos, la mayoría como instrumentos de trabajo. Duro golpe a la informalidad producto del desempleo”.