Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Buenaventura se convierte en zona económica especial – Latitud 435 Noticias

Buenaventura se convierte en zona económica especial

Buenaventura acaba de convertirse oficialmente en Zona Económica Social y Especial (ZESE) gracias a la aprobación, en el Congreso de la República, y la sanción presidencial de la Ley 2238 del 8 de julio de 2022.
 
Con esta Ley, Buenaventura gozará de una tarifa diferencial de impuesto sobre la renta, formulada por el gobierno del presidente Iván Duque y avalada por el legislativo, con el propósito de atraer inversiones de sociedades comerciales cuya actividad principal sea la industria, el agro, el   comercio y actividades de salud y turismo, y generar empleo directo y de calidad para sus habitantes.
 
“Esta es una gran noticia para el país, en especial para los ciudadanos de la región del Pacífico colombiano. Esto generará bienestar y mejorará la calidad de vida de la población” afirmó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, tras conocerse la aprobación, conciliación y sanción de la Ley.
 
Los beneficios tributarios que contempla la Ley para las empresas nuevas y existentes que cumplan con los requisitos que establece la norma incluyen una tarifa de impuesto sobre la renta del 0% durante los primeros 5 años, y el 50% de la tarifa general, en los 5 años siguientes.
 
De igual manera, la norma establece que las mismas tarifas aplican en la retención en la fuente y de autorretención de impuesto sobre la renta.  
 
Los inversionistas y empresarios interesados podrán aplicar a estos beneficios tributarios siempre y cuando demuestren la generación de empleo directo, que su actividad económica se desarrolle dentro del territorio de la ZESE de Buenaventura, y demostrar que la mayor parte de sus ingresos fiscales provienen de su actividad principal.
 
Con esta iniciativa, el gobierno del presidente Iván Duque confirma su compromiso con el desarrollo económico y social del principal puerto colombiano sobre el Pacífico, y la región avanza de la reactivación económica al crecimiento sostenido.