Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Derechos de campesinos en Parques Nacionales se deben garantizar – Latitud 435 Noticias

Derechos de campesinos en Parques Nacionales se deben garantizar

La Procuraduría General de la Nación solicitó a Parques Naturales Nacionales (PNN), las corporaciones autónomas regionales, Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), y a los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Agricultura y Desarrollo Rural, además de otras autoridades competentes, tomar medidas urgentes que permitan formular desarrollos productivos y actividades sostenibles para la población vulnerable campesina que habita los parques naturales nacionales y regionales.

Con el Memorando 034 de 2022, la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios hizo un llamado a garantizar los derechos de esta población vulnerable campesina, debido a la eliminación de la producción ganadera que se adelanta a partir de la cancelación del Registro Sanitario de Predio Pecuario (RSPP) en la lucha contra la deforestación y el cuidado de los bosques.

El órgano de control insistió en la suscripción de acuerdos con las comunidades que derivan su subsistencia de las actividades y costumbres campesinas históricamente reconocidas en los Parques Nacionales Naturales (PNN) y Parques Regionales Naturales PRN, en los que se desmonte gradualmente las actividades ganaderas y se implementen alternativas de desarrollo productivo sostenible. 

Adicionalmente, pidió adoptar medidas progresivas y no regresivas para estimular, favorecer e impulsar el reconocimiento de los derechos de las comunidades campesinas; promover mecanismos de diálogo que garanticen su participación en las decisiones que los afectan, y desplegar las acciones necesarias para fortalecer el desarrollo productivo sostenible que pueda ser implementado en los parques naturales.