Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Controversia por renuncia en Comisión de la Verdad – Latitud 435 Noticias

Controversia por renuncia en Comisión de la Verdad

Después de la renuncia de Carlos Ospina a la Comisión de la Verdad, argumentando que no hay espacio para su versión y que fue estigmatizado por sus posiciones minoritarias, la entidad dijo que responderá a sus inquietudes en el informe final, que será publicado en el mes de junio.

«Nuestra mayor responsabilidad y tarea colectiva, y nuestra respuesta de fondo a las demandas de verdad –e inclusive a los cuestionamientos y a las imprecisiones o faltas a la verdad en que ha incurrido el hasta hoy comisionado Carlos Ospina- será el Informe Final, al cual seguiremos dedicando la totalidad de nuestro interés y energía», comunicó la entidad.

“Hoy en la tarde le presenté al presidente de la Comisión mi carta de renuncia, de una forma irrevocable e inmediata”, manifestó Ospina.

La renuncia del comisionado Ospina se da en un momento crucial cuando la Comisión está concentrada en los últimos dos meses de preparación del Informe Final y los y las comisionadas estamos dedicados a  la reflexión, al diálogo en debates profundos y enriquecedores, y a valorar la importancia de las diversas posiciones para el esclarecimiento de la verdad.

La Comisión aclara, enfáticamente, que siempre le brindó a Carlos Guillermo Ospina, las garantías necesarias en términos del reglamento y funcionamiento internos, procedimientos y recursos de todo tipo para el desarrollo de las funciones que le fueron asignadas como comisionado.

Ospina denunció que para buscar la verdad es necesario trabajar con personas capacitadas y que sean de confianza; “no me dejaron hacer eso”. En un principio, el comisionado tenía un equipo inicial de tres militares; sin embargo, por ejercer ese cargo, “les dijeron que no pueden estar dentro de la comisión”.

«Cabe recordar que la Comisión de la Verdad, como institución de Estado y como parte de su mandato, ha realizado un amplio proceso de escucha no solo a víctimas, sino a todos los actores y sectores que, de manera voluntaria y en todas las regiones del país, han querido ofrecer su testimonio y relato sobre hechos relacionados con el conflicto armado», manifestó la entidad en un comunicado.