Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Abren en Medellín diálogo social y político en medio de las movilizaciones – Latitud 435 Noticias

Abren en Medellín diálogo social y político en medio de las movilizaciones

El Consejo Territorial de Paz, Reconciliación y Convivencia (CONPAZ) realizó su segunda sesión ordinaria de 2021 con representantes de la institucionalidad municipal, Concejales de Medellín, organismos de control, la ONU y organizaciones sociales, en la que se presentó un balance sobre las movilizaciones que se han desarrollado en la ciudad y la construcción de propuestas para la movilización pacífica y la garantía de los derechos humanos.

El alcalde Daniel Quintero Calle dijo: “Creo que en momentos como estos es en los que se hace más evidente esta necesidad de la mesa, por lo tanto, de entrada, quiero que los invitemos a las mesas que tengamos de desaparecidos o de personas presuntamente desaparecidas”. Además, afirmó que es necesario “hacer que el CONPAZ esté en la acción, discusión y actuación de lo que venimos haciendo en la Alcaldía”.

Este espacio es la primera instancia de participación, diálogo, asesoría y consejería frente a los asuntos de paz, reconciliación, convivencia y no estigmatización en Medellín. Es, a su vez, uno de los escenarios claves con los cuales se ha tejido una relación de confianza, acciones y articulación, principalmente,  con una agenda de trabajo conjunto con la Secretaría de la No-Violencia.

El encuentro contó con la participación de 12 integrantes del Gabinete Municipal, dos Concejales de la ciudad, la Defensoría, la Personería y la Procuraduría, la ONU, y 11 delegados de organizaciones sociales.

Esta segunda sesión ordinaria de 2021 se ve atravesada por la coyuntura nacional de movilizaciones sociales y ciudadanas e impone nuevos retos y apuestas, en el corto plazo, para propiciar un espacio que genere propuestas en torno a la tramitación de conflictos por vías pacíficas, y que esto contribuya con el progreso social y la paz en Medellín.

El secretario de la No-Violencia, Juan Carlos Upegui, manifestó que “hemos hecho todos los esfuerzos para materializar las garantías de la reunión pacífica, a través del acompañamiento en el territorio con gestores, y articulados siempre con las diferentes ramas del poder público. La Alcaldía de Medellín usa un lenguaje que evita la estigmatización y lo ha propendido por visibilizar a la las expresiones artísticas y culturales que mayoritariamente han participado en las movilizaciones”.

Los consejeros de paz, representantes de la sociedad civil, Andrés Peña y Geraldine Narváez, expresaron que “es importante poder establecer ese diálogo con la administración, y acordar y llegar a algunos compromisos de cara a la defensa de la vida y a la defensa del derecho constitucional que tenemos todas y todos los ciudadanos, y es poder manifestarnos en contra de aquello que no consideramos conveniente”.

Agregó que las sesiones del CONPAZ “nos permiten anclar y puntualizar dónde se está agravando la situación y buscar soluciones alternas a esta.

La reunión finalizó con el compromiso de seguir anteponiendo el diálogo sobre cualquier tipo de violencia e implementando la escucha como método de entendimiento y no de reacción, analizando y contemplando la tramitación de conflictos de manera pacífica como una guía hacia el progreso social y la No-Violencia.