Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
30.000 familias, beneficiadas con Medellín Me Cuida Salud – Latitud 435 Noticias

30.000 familias, beneficiadas con Medellín Me Cuida Salud

Ya están en marcha las actividades del programa Medellín Me Cuida Salud, que este año aumentó su cobertura y estará presente en todas las comunas y corregimientos. La iniciativa se enmarca en el Plan de Promoción de la Salud y la Prevención de la Enfermedad, ejecutado por la Administración Municipal.

La tarea estará a cargo de grupos interdisciplinarios, cuyos profesionales visitarán, sensibilizarán y acompañarán a las personas en diferentes procesos en el entorno laboral, comunitario, educativo y familiar.

Esta es una estrategia muy importante, porque hemos priorizado 30.000 familias para este año, las cuales han sido identificadas con riesgos en salud y con condiciones de vulnerabilidad importantes. Esperamos gestionar sus riesgos y que tengan un mejor bienestar y una mejor calidad de vida”, expresó la líder de la Unidad de Promoción y Prevención de la Secretaría de Salud, Lina Bedoya.

El denominado Equipo Territorial de Atención Familiar Integral (ETAFI) llevará servicios de psicología, enfermería, nutrición, área social, ambiental, higiene oral y agentes primarios.

La líder de la comuna 8 – Villa Hermosa, Gloria Yaneth Marín, expresó: “es un nombre que le quedó muy exacto, porque de verdad Medellín sí me cuida. Me gusta mucho este proyecto, porque pensó en los cuatro ejes: el entorno comunitario, el educativo, el familiar y el laboral. Estamos muy orgullosos de tener este programa acá, ya que ha disminuido la cifra de embarazo adolescente con los Centros de Escucha. También se ha podido integrar a muchos jóvenes que son consumidores y aquellos que apenas inician en esta etapa”.

Por otro lado, gracias a la gestión de la Administración Municipal y a la presencia del programa en todo el territorio, las familias priorizadas accederán a los servicios de salud en articulación con diferentes Entidades Administradoras de Planes de Beneficio (EAPB) y recibirán acompañamiento sobre derechos sexuales reproductivos y participación social en salud.