Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Alerta en el país por posible ciclón tropical – Latitud 435 Noticias

Alerta en el país por posible ciclón tropical

Debido a la llegada del fenómeno de la Niña y el coletazo del huracán Eta que afectó a San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las fuertes lluvias que se han presentado en las últimas semanas no van a cesar.

La situación se complica despues de que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) sobre el anuncio de una onda tropical que causará precipitaciones fuertes a en todo el país durante esta semana, incluyendo el puente festivo del 14 al 16 de noviembre.

“Este fenómeno afectaría el mar Caribe, incluido el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y sus cayos Serrana, Serranilla, Roncador y Quitasueño”, señaló el Ideam en un comunicado.

Pero la alerta también se extiende a zonas de alta pendiente ubicadas en sectores de los departamentos de La Guajira, norte del Cesar y Magdalena, Bolívar, Atlántico, Córdoba, Sucre, Antioquia, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, occidente de Arauca, Casanare, Meta, Chocó, Risaralda, Caldas, Quindío, Chocó y Valle del Cauca, ante la probabilidad de crecientes súbitas o deslizamientos de tierra.

“La presente temporada de huracanes en el océano Atlántico, mar Caribe y golfo de México continúa mostrándonos una considerable inestabilidad atmosférica, y se espera que esta situación persista durante lo que resta del mes de noviembre del presente año”, explicó el instituto, por lo que se extendió un llamado a la población en general a estar pendiente del aumento de precipitaciones, así como de la intensidad del viento.

Para el caso de la región Andina, el Ideam recomendó hacer un monitoreo permanente en los ríos de alta pendiente, dada la susceptibilidad de ocurrencia de crecientes súbitas.