Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Piden celeridad en obras por inundaciones – Latitud 435 Noticias

Piden celeridad en obras por inundaciones

Las Regionales Sur de Bolívar, Sucre y Córdoba de la Defensoría del Pueblo inspeccionaron las obras que se adelantan para el cierre de la boca del río Cauca en el sector denominado Cara de Gato, municipio de San Jacinto del Cauca, departamento de Bolívar, donde pudieron constatar las afectaciones para las comunidades por cuenta de las inundaciones registradas desde hace diez meses.

Las regionales participaron en el Puesto de Mando Unificado (PMU) realizado en la zona, para evaluar el avance en las obras de contención. El PMU, que fue convocado por la Gobernación de Bolívar, contó con la asistencia de representantes de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastre (UNGRD), autoridades territoriales, veedurías ciudadanas, representantes de los gremios de ganaderos y agricultores de la región, contratistas e interventores de obra, entre otros.

Cabe anotar que el dique Cara de Gato se encuentra abierto desde el mes de agosto de 2021, lo que ha provocado inundaciones en varios municipios de estos tres departamentos. A pesar de las inversiones realizadas, se observa que la problemática se recrudece con el paso de los días y no se ven avances; por el contrario, se hace evidente el crecimiento de la boca del dique y la sedimentación que afecta el cauce del río, que dificultan las labores de mitigación.

La Defensoría del Pueblo se exhortó a la UNGRD para que se imprima celeridad en la ejecución de las obras, se continúe con la atención humanitaria y se garantice el principio de participación de las comunidades afectadas y de los demás actores del sistema. Así mismo, se hace un llamado al Gobierno nacional a disponer de los recursos que sean necesarios y a implementar un plan de acción de recuperación social, económica y ecológica para la región.