Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Corte Suprema condenó por corrupción a Juan Carlos Abadía – Latitud 435 Noticias

Corte Suprema condenó por corrupción a Juan Carlos Abadía

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia han dictado sentencia condenatoria contra Juan Carlos Abadía, exgobernador del Valle del Cauca, por su implicación en los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación.

El alto tribunal emitió el fallo tras demostrar que el exmandatario departamental cometió estos delitos al rubricar un cuantioso contrato destinado al suministro de recursos bibliográficos para más de 40 bibliotecas en diez municipios del departamento.

El contrato, valuado en 1.072 millones de pesos, exhibió indicios de sobrecostos, ya que, según testimonios, los recursos destinados ascendieron a aproximadamente 200 millones de pesos. El fallo expone que, según las evidencias recopiladas, se determinó que los textos escolares fueron adquiridos por un valor real de $182.517.600.00, generando una disparidad de $1’000.000.000.00 entre los recursos aportados por el departamento del Valle del Cauca y el monto facturado a José Antonio Rodríguez, que ascendió a $814.482.400.00.

La Fiscalía sostiene que el exgobernador tenía pleno conocimiento de las irregularidades procedimentales del contrato y, a pesar de ello, decidió suscribir el acuerdo interadministrativo, ignorando las posibles consecuencias legales.

«El acusado, en calidad de ordenador del gasto, conocía las irregularidades del contrato. A pesar de ello, participó activamente en la evaluación de los documentos previos y firmó el convenio, causando detrimento a los recursos públicos. Esto se evidencia con las pruebas recopiladas, tanto en documentos públicos como privados obtenidos durante la investigación», afirma el documento judicial.

En la actualidad, Abadía permanece en libertad, aguardando la revelación del monto de la condena que la Corte Suprema de Justicia impondrá. Una vez se conozca la sentencia, se emitirá una orden de captura correspondiente, la cual deberá ejecutarse en prisión.