Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Tendencias de consumo en colombia: de la canasta familiar a experiencias de estilo de vida – Latitud 435 Noticias

Tendencias de consumo en colombia: de la canasta familiar a experiencias de estilo de vida

Apprecio, empresa líder en entrega de incentivos y reconocimientos en Colombia y en Latinoamérica, presentó los resultados de su reciente estudio sobre las tendencias de consumo de los colombianos para el mes de octubre de 2023. Este informe se basa en una encuesta realizada a más de 505 colaboradores colombianos, y ofrece una visión única sobre las preferencias y comportamientos de consumo en el país.

Uno de los hallazgos destacados de la investigación es que el 53.66% de los encuestados colombianos ya tienen hijos, esto impacta en que el peso de categorías como la de los supermercados, productos para el hogar y vestuario de niños sean las # 1 en preferencia en inversión de los colombianos. El 88% contesta que es la primera categoría en la que gasta los incentivos atados a su salario.

En contraste a la preferencia y primera inversión en canasta familiar , los también colombianos muestran una intención de compra en experiencias relacionadas con estilo de vida, como restaurantes, cine y turismo, con un 53,47%. y en opciones tecnológicas, como celulares, computadoras y juegos, con un 34,46%. Además, las tendencias de moda, que incluyen ropa, accesorios y maquillaje toman un 32,67% de preferencia y consumo.

Otras áreas de interés incluyen el coaching profesional y cursos en finanzas personales, con un 18,43%, así como el cuidado de mascotas, incluyendo alimentos, ropa y atención veterinaria, con un 17,62%. Además, un 10,50% de los encuestados manifestó su interés en actividades deportivas, como aventuras extremas, fútbol, pádel y tenis.

Por otro lado, un 9,70% expresó su interés en actividades de bienestar como el yoga, la meditación y los spas, mientras que un 7,33% se mostró interesado en temas de seguridad, incluyendo seguros de salud y seguros de vida. Por último, el cuidado de los animales y las fundaciones de adopción de mascotas fueron mencionados por el 4,75% de los encuestados.

Estos datos proporcionan una visión clara de las tendencias de consumo en Colombia para octubre de 2023, lo que brinda a las empresas la oportunidad de ajustar sus estrategias y ofertas para satisfacer las necesidades y deseos cambiantes de sus consumidores.

“Desde Apprecio estamos comprometidos a seguir monitoreando y compartiendo información valiosa sobre el comportamiento de los consumidores en Colombia, con el fin de ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas y efectivas en el mercado. Además de seguir impulsando los incentivos y palancas corrector con los que las empresas pueden motivar y reconocer de manera más efectiva a sus colaboradores”, comentó Sandra Rodriguez, directora de Marca y comunicaciones de Apprecio en América Latina.