Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Declaran desierta licitación de expedición de pasaportes – Latitud 435 Noticias

Declaran desierta licitación de expedición de pasaportes

El Ministerio de Relaciones Exteriores ha declarado desierta la millonaria licitación para la producción de pasaportes de Colombia. La decisión fue anunciada por el propio canciller, Álvaro Leyva.

En el transcurso de este proceso licitatorio, la única empresa que presentó una oferta fue Thomas Greg & Sons, conocida como TGS, la cual ha sido responsable de la fabricación de los pasaportes colombianos en el territorio nacional durante más de una década y ha mantenido contratos con el Ministerio en ese sentido.

La Cancillería ha enfrentado dificultades significativas en la fabricación de este documento, considerando que el país corre el riesgo de perder al proveedor que garantiza la disponibilidad del pasaporte para los ciudadanos colombianos cuando deseen viajar al extranjero.

¿Cuál ha sido la controversia en torno a esta licitación? L

La empresa Thomas Greg & Sons y el Ministerio de Relaciones Exteriores han sido objeto de críticas debido a la falta de competencia en la millonaria licitación, en la que, en la mayoría de los casos, esta compañía ha sido la beneficiaria.

Hace algunos meses, Noticias RCN dio a conocer denuncias por parte de la empresa Cadena S.A., que también había mostrado interés en participar en la licitación. Esta empresa argumentó que los términos y condiciones establecidos para la licitación favorecían claramente a Thomas Greg & Sons.

Algunas de las condiciones requeridas incluían la necesidad de contar con instalaciones de impresión y personalización en Bogotá, así como muestras con las especificaciones de los pasaportes actualmente en circulación, las cuales estaban en manos de Thomas Greg & Sons. Como consecuencia de estas denuncias, que comenzaron a ganar notoriedad en la opinión pública, la Cancillería decidió solicitar modificaciones en los requisitos de la licitación.

En la actualidad, no se ha revelado cuál será el destino de la producción de pasaportes, dado que el contrato vigente con Thomas Greg & Sons está programado para concluir el 2 de octubre. La manera en que el Ministerio de Relaciones Exteriores resolverá la producción de pasaportes es aún desconocida.