Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Jorge E. Robledo, candidato a la Alcaldía de Bogotá – Latitud 435 Noticias

Jorge E. Robledo, candidato a la Alcaldía de Bogotá

En la mañana de este miércoles el exsenador Jorge Enrique Robledo confirmó que será candidato a la alcaldía de Bogotá para las Elecciones Territoriales del 29 de octubre y será candidato del partido Dignidad y Compromiso.

“Tenemos una visión muy clara de hacer esfuerzos por unir a Bogotá. Las controversias no van a desaparecer, por supuesto que no. Pero la idea es la de construir un programa que pueda interesar, entusiasmar a los sectores populares, pero también a las clases medias y al empresariado, que es decisivo en el desarrollo económico de una ciudad. Y esa es la base de la atención de todas las cosas. Estamos muy optimistas en que esto va a salir muy bien”, dijo en los micrófonos de Caracol Radio. También advirtió que está convencido de que las propuestas son las que Bogotá necesita en este momento.

«Asumiré con toda seriedad mi candidatura a la Alcaldía de Bogotá y así también gobernaré a la ciudad, con el propósito de unir en una propuesta de bien común a los sectores populares, las clases medias y el empresariado. Y en mi Gobierno estarán los más capaces de la ciudad», escribió en Twitter.

El exsenador es arquitecto de la Universidad de los Andes. Fue 26 años profesor en Manizales y ha escrito trece libros que resumen estudios sobre economía, reconstrucción de la dinámica histórica y acerado e incisivo análisis político, dice en su hoja de vida.

Fue docente de arquitectura de la Universidad Nacional, mereció la Medalla al mérito Gerardo Molina. La universidad también le otorgó las distinciones Medalla al Mérito y Maestro Universitario. Además, en 1997 ganó la XVII Bienal Colombiana de Arquitectura en la categoría Teoría, Historia y Crítica.

Llegó al Senado en 2002, desde entonces ha realizado al menos 150 debates de control político.