Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Piden a la JEP agilizar trámites de acreditación de víctimas – Latitud 435 Noticias

Piden a la JEP agilizar trámites de acreditación de víctimas

La Procuraduría General de la Nación, en su intervención durante la audiencia de observaciones de las víctimas, a las versiones rendidas por el general Mario Montoya y otros militares que integraron la Cuarta Brigada del Ejército, reiteró la necesidad de que se facilite el proceso de acreditación a las víctimas que estén interesadas en ingresar a la Jurisdicción Especial para la Paz, a partir de criterios de buena fe y la credibilidad que suponen sus relatos, para que no haya obstáculos que tengan que ver con documentación o con pruebas, más allá, que puedan afectarlas definitivamente.

El delegado Jairo Acosta Aristizábal pidió a la magistratura que al momento de acreditar estas víctimas se tengan en cuenta las “(…) líneas jurisprudenciales que se han fijado por la sala de apelaciones, en cuanto a cargas mínimas y que se materialice el principio províctima”, ya que “(…) las víctimas no tienen por qué estar supeditadas a que se reconozca o identifique su agresor; a que se reconozca o se identifique explícitamente la facción que la agredió (…)».

El representante de la Procuraduría reconoció el valor y los aportes de los relatos de las víctimas y precisó que los agresores tienen que saber cuánto daño hicieron, los sufrimientos dejaron, y cuántas necesidades están pendientes. “Más allá de las ejecuciones hemos hablado de desplazamientos, de secuestros, de torturas, de encubrimientos, de daños a bienes, de apoderamientos de bienes, de pánico, de terror. Esto es otro termómetro importante para poder medir la magnitud de lo sucedido y para comprometer, por supuesto, a todos los que estamos aquí, encabezados por la jurisdicción, en ir más allá.”

Así mismo solicitó a la magistratura contemplar:

  • La pertinencia de convocar a versiones colectivas en aras de poder cerrar algunas brechas de verdad y facilitar escenarios de contradicción, ojalá con algunos efectivos que ya hayan tenido algunas aceptaciones previas.
  • La ampliación a otros grupos de la priorización de casos, a la luz de lo que en esta audiencia se ha escuchado, y en consideración a las constantes solicitudes de las organizaciones de víctimas y de la Procuraduría.
  • Que se realicen con urgencia, llamados necesarios para proferir actos de determinación de hechos y conductas concluyentes; que se haga un llamado completo al estado mayor de la cuarta brigada, de los años 2001 y 2007, “(…) y que se convoquen las ampliaciones de versiones voluntarias, que sean necesarias, de cara a lo que se ha escuchado hoy”, indicó el procurador delegado.
    También solicitó que se le pregunte a la Fiscalía, qué se ha hecho en torno a las averiguaciones de tantos y tantos hechos que esta región ha soportado, y que por supuesto debió seguir investigando y documentando todo el tiempo.

Con respecto a los tiempos que se tome la JEP frente a este macrocaso señaló el delegado “De pronto, puede sonar algo fuerte, hay una cierta urgencia en este caso porque tenemos un riesgo, y es que de viejos se mueran los responsables sin dar verdad.”

Finalmente, la Procuraduría reconoció la enorme disposición de la sala con respecto a este macrocaso, y entendiendo la necesidad de fortalecer el ejercicio de la magistratura, el procurador delegado hizo un llamado a la presidencia de la jurisdicción, al Ministerio de Justicia y al Gobierno nacional para que robustezca la jurisdicción, y en especial la sala, a efectos de que pueda físicamente tramitar de manera oportuna todas estas necesidades, frente a la alta demanda.