Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Elecciones del 2022 fueron las más observadas internacionalmente – Latitud 435 Noticias

Elecciones del 2022 fueron las más observadas internacionalmente

Cerca de mil observadores internacionales estuvieron presentes durante los procesos electorales del 2022 en Colombia, siendo las elecciones con mayor número de observadores extranjeros.

La Registraduría Nacional del Estado Civil logró el acompañamiento durante las elecciones que se realizaron en el 2022 y el apoyo para llegar a regiones apartadas donde la población vulnerable, migrantes y colombianos retornados obtuvieron registros civiles, tarjetas de identidad o cédulas, según un balance entregado por la entidad.

Durante los comicios para el Congreso de la República, primera y segunda vuelta presidencial, se contó con el mayor acompañamiento de organizaciones internacionales en la historia de las elecciones del país, llegando a una cifra de 988 observadores en todos los certámenes electorales.

✔ Para Congreso de la República asistieron doscientos (200) observadores y participaron ocho (8) misiones de observación.

✔ Para presidencia y vicepresidencia, contamos con trescientos setenta (370) observadores y ocho (8) misiones.

✔ Segunda vuelta para las elecciones de presidencia y vicepresidencia asistieron cuatrocientos dieciocho (418) observadores y ocho (8) misiones de observación.

En el marco de la misión técnica internacional, que estuvo presente en los procesos electorales del 2022 y duró cerca de 6 meses en el país, participaron 32 expertos internacionales, se realizaron 22 pruebas, simulacros y sesiones expositoras.

Adicionalmente, Colombia hizo entrega de la presidencia del Consejo Latinoamericano y del Caribe de registro civil y de identidad y de estadísticas vitales (CLARCIEV), en julio del 2022, ejerciendo esta distinción por cuatro años (2018-2022), además, Colombia fue elegida vicepresidenta de la Association of World Election Bodies – AWEB.

Por otra parte, durante el 2022 se impulsaron dos programas que llegaron a varias regiones del país para lograr a identificación de diferentes poblaciones, se trata de ‘Brazos abiertos’ y ‘Juntos sobre ruedas’.

El proyecto de Brazos abiertos logró entregar 22.809 registros civiles de nacimiento, de los cuales 3.792 han correspondido a hijos de padres venezolanos, contando con la anotación “Válido para demostrar nacionalidad”.

Hay que señalar que a lo largo del año se desarrolló la tercera, cuarta y quinta fase del proyecto, logrando abrir 37 oficinas de registro civil en hospitales de 14 departamentos y 26 ciudades o municipios. Esta iniciativa tuvo el apoyo de UNICEF, USAID, el Gobierno del Reino de Noruega y Consucol.