Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
En algunos vehículos el precio del SOAT se reducirá en un 50% – Latitud 435 Noticias

En algunos vehículos el precio del SOAT se reducirá en un 50%

Los ministerios de Hacienda, Transporte y Salud anunciaron diferentes medidas para asegurar la sostenibilidad del SOAT y garantizar la atención médica a las víctimas de accidentes viales.

Tras estos anuncios del Gobierno Nacional, estos Ministerios seguirán trabajando en otras medidas para solucionar estructuralmente los diferentes problemas del SOAT, asociados a la evasión, el fraude, la reglamentación desactualizada, y la accidentalidad vial.

El Gobierno definió las siguientes acciones:

1. Descuento en la tarifa del SOAT del 50% sólo para motos de bajo cilindraje, autos de negocio, taxis, microbuses urbanos y servicio público urbano e intermunicipal.

Esta medida regirá las pólizas expedidas a partir del 1 de diciembre de 2022.

2. Controles para prevenir el fraude y la evasión: se intensificarán los controles para prevenir el fraude en las reclamaciones y enfrentar la evasión en la compra del SOAT.

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes en medio de una rueda de prensa informó. “Veníamos trabajando hace un mes y medio. Esta reducción en la tarifa tiene dos objetivos, hace parte de la promesa de campaña del Presidente de que no se iba a incrementar y se iba a revisar con el fin de reducir la tarifa del SOATy dos, que la forma en que este gobierno considera que se debe acabar la evasión y el fraude en el SOAT era reduciendo las tarifas”, mencionó el jefe de cartera de Transporte.

La medida, según dice el comunicado oficial de Presidencia de la República, comenzará a regir a partir del 1 de diciembre de este año, con las pólizas que se tramiten desde esa fecha. Además, mencionó que esta decisión le representa a la Nación alrededor de $2 billones de pesos.