Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Polémica por propuesta de justicia restaurativa – Latitud 435 Noticias

Polémica por propuesta de justicia restaurativa

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, puso sobre la mesa una nueva idea de justicia restaurativa: que si un ladrón se roba un celular y es capturado le devuelva a su dueño uno nuevo y, además, pague un semestre del plan móvil.

“La justicia puede buscar la forma de reparar a las víctimas y eso puede ser más importante que el castigo penitenciario. Queremos buscar formas de mezclar el castigo tradicional con formas restaurativas donde la víctima propone cómo sería restablecida. Se lograría un acuerdo y, si eso restablece a la víctima, agresión o patrimonio, pues debe darse”, explicó.

Las declaraciones del ministro reabrieron el debate sobre la justicia restaurativa, una figura que, si bien es controversial, no es nueva y existía en el país antes de la introducción del sistema acusatorio, con el Código de Procedimiento Penal.

Penalistas apoyaron que en algunos delitos esa opción sea viable, especialmente para descongestionar las cárceles y Centros de Detención Temporal.

Para expertos en seguridad, esta medida en el país permite que los delincuentes se aprovechen de la ley, o aun peor, la evadan. 

El abogado Iván Cancino, por su parte, dijo estar de acuerdo con la idea de justicia restaurativa y recordó que no se trata de una idea novedosa, sino que actualmente está vigente, en el concepto de «terminación del proceso por indemnización integral».

El litigante Francisco Bernate señaló que la iniciativa ayudaría a descongestionar los juzgados, aunque señaló que nunca ha visto que el victimario le pague a su víctima seis meses del plan celular, si en el 2004 se presentó un acuerdo de compensación entre las parte, esto fue posible gracias a la entrada en rigor del nuevo Código de Procedimiento Penal en el país.