Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Aprueban 62 nuevas rutas aéreas y 4 nuevos operadores – Latitud 435 Noticias

Aprueban 62 nuevas rutas aéreas y 4 nuevos operadores

Con el fin de brindar mayores posibilidades de conectividad, entre el primero de enero y el 30 de junio del presente año ingresaron al mercado aéreo colombiano cuatro nuevos operadores:

  • LATAM Ecuador
  • Plus Ultra
  • Volaris Costa Rica
  • Sky Airlines Perú 


Las nuevas aerolíneas brindan a los usuarios mayores posibilidades de conexión con diferentes destinos nacionales y de Colombia con varios puntos en Norte, Centro y Suramérica. 

Operación nacional

 En lo que respecta con las rutas que fueron aprobadas por la Aeronáutica Civil durante este primer semestre, estas conectan al territorio nacional así:

La empresa Wingo opera las rutas desde Bogotá a Armenia, Villavicencio, Yopal, Ibagué y Neiva. Así mismo, la ruta Armenia – Santa Marta – Armenia.

La empresa Avianca opera el permiso de operación para diez nuevas rutas que conectan a Bogotá con: Ipiales, Popayán, Yopal, Sincelejo, Florencia y Villavicencio. Igualmente, a Bucaramanga con Cali y Santa Marta; a Cali con Cúcuta y Riohacha, y a Cartagena con Cúcuta, Medellín y Riohacha. 

Por su parte la empresa EasyFly opera dos rutas desde Bogotá a San José del Guaviare y Puerto Inírida.

A la aerolínea Ultra Air se le autorizó la operación en las rutas desde Bogotá a Cali, Cartagena, Santa Marta y San Andrés; Así mismo, la conexión entre Medellín, Cartagena y Santa Marta; y Santa Marta con Pereira; y, a Cartagena con Pereira.

Operación internacional

En lo que tiene que ver con la operación internacional las rutas aprobadas son: 

A la empresa Air Caribe (carga) le fueron aprobadas tres rutas que conectan a Bogotá con Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Miami (Estados Unidos) y San Juan de Puerto Rico, en Puerto Rico.

Así mismo, a la aerolínea Viva Aerobus se le aprobaron tres rutas saliendo de México en los puntos que conectan a Ciudad de México con Medellín, Cancún y Guadalajara con Bogotá.

A la empresa Wingo se le aprobaron dos rutas: Bogotá – Valencia (Venezuela) – Bogotá; y Medellín con La Habana (Cuba) – Medellín.

Por otra parte la empresa Avianca obtuvo el permiso de operación para diez rutas así: hacia Estados Unidos conecta a Bucaramanga con Miami; Cartagena con Nueva York; Medellín con Orlando; Santa Marta con Miami y Pereira con Miami. La conexión entre Cali y Ciudad de México; a Bolivia la ruta a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) con Bogotá y hacia Venezuela, la ruta Bogotá – Caracas – Bogotá.

Adicionalmente, a la empresa Avianca Costa Rica se le aprobaron dos rutas que conectan a Costa Rica, desde San José a Cartagena y Medellín.

A la Compañía Panameña de Aviación COPA se le aprobó la ruta Panamá – Santa Marta – Panamá.

Así mismo, le fueron aprobadas cuatro rutas a la empresa Fast Colombia desde Medellín a Sao Pablo (Brasil) y a Buenos Aires (Argentina); desde Bogotá a Buenos Aires (Argentina); y desde Cartagena a Ciudad de México (México). 

Al operador JetSmart Colombia se le aprobó la ruta que conecta a Santiago de Chile (Chile) con Pereira. 

A la aerolínea LATAM Ecuador se le aprobó la ruta Quito (Ecuador) – Bogotá – Quito (Ecuador). 

Por último, para la operación de pasajeros internacional se aprobó la ruta San José – Bogotá – San José, para conectar a Costa Rica con nuestro país a través de la aerolínea Volaris Costa Rica.