Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Mipymes apoyan reactivación y celebran su día – Latitud 435 Noticias

Mipymes apoyan reactivación y celebran su día

El Ministerio de Comercio, Industria  y Turismo se unió a la celebración del día de las micro, pequeñas y medianas empresas,  Mipymes, el lunes pasado, reconociendo su labor y protagonismo  en la economía colombiana y en el proceso de reactivación económica tras la crisis generada por el Covid-19.
 
“En el día de las Mipymes, quiero reconocer el trabajo que hacen a diario nuestros micro, pequeños y medianos empresarios. Ellos han creído en Colombia y nos ayudan a avanzar en el proceso de la reactivación al crecimiento económico”, aseguró la Ministra de Comercio, Industria  y Turismo, María Ximena Lombana Villalba.
 
De acuerdo con las cifras del DANE, en Colombia existen 5,8 millones de micronegocios formales e informales, que ocuparon a 21,4 millones de personas y registraron $54,9 billones de pesos en valor agregado en 2021, lo que los convierte en un eje importante de desarrollo económico y social para el país.
 
Es por esto que desde el Ministerio de Comercio  se han liderado políticas, estrategias e instrumentos innovadores para su promoción, mejora de competitividad, productividad, financiación, y fortalecimiento de sus capacidades.
 
Los logros alcanzados hasta el momento son muy satisfactorios, según la ministra Lombana, quien destacó que a través de la estrategia Economía para la Gente el Gobierno Nacional apoya a los Micronegocios del país en su proceso de reactivación, sostenibilidad y crecimiento.

“Atendimos más de 637 mil micronegocios y unidades productivas de los 32 departamentos del país, con recursos invertidos y movilizados por más de 2 billones de pesos, incluyendo asistencia técnica especializada, financiamiento e inversiones en activos productivos”, aseguró la funcionaria.
 
Se destaca, dentro de esta estrategia, el 7.300 micro y pequeñas empresas como ferreterías, droguerías, peluquerías y comercio de tecnologías, brindándoles acompañamiento, formación, asistencia técnica y herramientas de gestión para mejorar su oferta de valor.
 
Así mismo, los instrumentos de apoyo a iniciativas Productivas de población vulnerable, que han llegado a más de 600 municipios, varios de ellos PDET, y con más del 80% de las iniciativas apoyadas, lideradas por mujeres.

La ministra destacó también los avances en la mejora de los beneficios y reducción de los costos asociados al proceso de formalización empresarial, mediante la implementación de la “Ventanilla Única Empresarial”, VUE, activa en 41 Cámaras de Comercio del país y que reúne más de 31 trámites empresariales y servicios en un solo portal tecnológico, agilizando la apertura, operación y liquidación de empresas.
 
Con la estrategia Estado Simple, Colombia Ágil, que facilita y reduce trámites, se han logrado hasta el momento ahorros por más de 381.000 millones de pesos para ciudadanos y empresarios. Entre ellos se destaca la reducción en la tarifa del registro mercantil, que pasó de 68 rangos a solo dos tarifas, y responde así al principio de progresividad.