Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Plan Nacional de Vacunación llegará a colegios y universidades – Latitud 435 Noticias

Plan Nacional de Vacunación llegará a colegios y universidades

El Ministerio de Salud y Protección Social emitió junto al Ministerio de Educación la Circular conjunta N°347, del 23 de septiembre de 2021, con las instrucciones a seguir para consolidar las estrategias de vacunación en la población educativa contra el COVID-19.

“El documento está dirigido a gobernadores, alcaldes y secretarios de Educación y Salud, rectores o directores de Instituciones Educativas y demás instituciones prestadoras de vacunación contra COVID-19, quienes tendrán la tarea de contribuir a la protección de los estudiantes contra este virus”, dijo Julián Alfredo Fernández Niño, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios (E).

En el documento se establece que hay 8.209.919 personas ubicadas entre los grupos de 12 a 24 años susceptibles a vacunarse contra el covid-19, por lo que es necesario hacer esfuerzos conjuntos entre los sectores de educación y salud, a partir de la concertación y articulación interesectorial, para mejorar las estrategias que garantice el rápido incremento de la cobertura en dicha población.

En ese contexto, los Ministerios indican que las Secretarías de Salud Departamentales, Distritales y Municipales junto a las de educación deben diseñar un plan de acción conjunto para la organización, planificación, promoción, ejecución y evaluación de la población objeto a vacunar contra el COVID-19 en cada uno de sus territorios.

De igual forma, “las Secretarías de Salud serán responsables de garantizar la recepción, custodia, almacenamiento, distribución, conservación y entrega de los inmunobiológicos e insumos del PAI bajo protocolos de bioseguridad. Así
como de registrar a toda esta población vacunada en el sistema PAIWEB 2.0”, explicó Fernández.

Finalmente, será su tarea implementar un plan de comunicación sobre vacunación contra el COVID-19, dirigida a padres, madres o cuidadores, docentes y directivos docentes de establecimientos educativos oficiales, de acuerdo a las tradiciones, costumbres locales y enfoque de cada comunidad, para así promover el acceso y la adherencia a las vacunas.

Las Secretarías de Educación y los establecimientos educativos públicos y privados (colegios y universidades), por su parte, deberán facilitar espacios en las instituciones educativas que permitan la ubicación de puntos de vacunación para así poder captar la población de estudiantes objeto de la convocatoria.