Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Habilitan vacunación contra el COVID para niños entre 3 y 11 años – Latitud 435 Noticias

Habilitan vacunación contra el COVID para niños entre 3 y 11 años

A partir de este domingo 31 de octubre Colombia abre la vacunación contra el COVID-19 para niños y niñas entre los 3 y los 11 años.

Así lo anunció el presidente, Iván Duque, tras confirmar que en el país, para esta franja de edad, se usará el biológico de Sinovac.

De acuerdo con expertos, los efectos secundarios de la vacuna contra el coronavirus de Sinovac en menores no van más allá de dolor, y enrojecimiento, los cuales desaparecen horas después de ser aplicada la inyección.

Además, por el momento, no hay reportes serios de efectos secundarios graves como trombosis o miocarditis en los menores de edad, por lo que se considera que la vacuna de Sinovac es segura.


«Realmente hay un parte de tranquilidad. No hay problema con la vacuna de Sinovac ya que tiene evidencia de estudios científicos en fase 2 donde muestra que no tienen problemas de seguridad en niños», manifestó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, hace varios días.

Hasta ahora, la vacunación contra el covid-19 se ha enfocado en la población adulta, sobre todo en los mayores de 60 años, que son quienes tienen más probabilidades de sufrir consecuencias graves o morir a causa de esta enfermedad.

En el extremo opuesto están los niños, el grupo etario que menos riesgos corre a causa del coronavirus.

Si bien un pequeño grupo de menores infectados -se estima que 1 de cada 5.000- desarrolla una rara pero grave enfermedad llamada síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (o PIMS, por sus siglas en inglés), la vasta mayoría padece síntomas muy leves o es asintomática.