Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
ONU advierte que el desplazamiento está aumentando en Colombia de «manera alarmante» – Latitud 435 Noticias

ONU advierte que el desplazamiento está aumentando en Colombia de «manera alarmante»

Según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), entre enero y julio de 2021, más de 48.500 personas han sido desplazadas en Colombia en 98 eventos de emergencia. Los confinamientos, debido a la disputa territorial, también han aumentado en el país durante el primer semestre del año.

«A lo largo del año se evidencia una compleja situación de seguridad de los departamentos del Pacífico (Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Nariño) y Noroccidente (Antioquia y Córdoba). De las más de 88.700 víctimas por desplazamientos y confinamientos, estos departamentos concentran el 96% de estas emergencias reportadas durante el año», asegura la

En cuanto a los confinamientos en el país, la OCHA asegura que “en 2021, al menos 40.100 personas han sido confinadas en Colombia, de las cuales el 78% corresponde a pueblos indígenas. Al menos, el 55% de las personas confinadas (más de 22.000), siguen con graves restricciones”, asegura la OCHA.

 En el primer semestre del año 2020, se reportaron por lo menos 25.300 personas desplazadas. Es decir que, en lo que va del 2021, esta cifra ha sido casi el doble con respecto a ese periodo.

Según la OCHA, las acciones violentas en el país han causado emergencias humanitarias que superan la capacidad de respuesta de las administraciones municipales en temas tanto financieros como logísticos, entre otros.