Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Medellín ofrece oportunidad para aprender de comercio electrónico y abrir mercados – Latitud 435 Noticias

Medellín ofrece oportunidad para aprender de comercio electrónico y abrir mercados

Con 20 invitados internacionales y nacionales expertos en comercio electrónico como Amazon o Placetopay, comienza mañana el Market Innovation Summit, un espacio híbrido y gratuito para que emprendimientos y empresas adquieran las herramientas y se conecten con oportunidades para potenciar sus negocios a través de plataformas digitales. 

“Estamos convencidos del alto potencial que tienen las empresas y emprendimientos de nuestra ciudad. Por eso creamos el Market Innovation Program, una iniciativa de largo aliento que ayuda a que estas grandes ideas lleguen a mercados internacionales. Dentro de esta iniciativa tendremos este 22, 23 y 24 de septiembre el Market Innovation Summit, un espacio en el   que los grandes del comercio mundial y el mercadeo digital estarán contándonos sus mejores prácticas, dándonos tips y entregando las herramientas necesarias para que nuestros emprendedores lleguen al siguiente nivel, llevando sus productos y servicios al mundo”, afirmó el director ejecutivo de Ruta N, Iván Castaño. 

Durante tres días, emprendedores de Medellín tendrán la posibilidad de asistir a talleres, charlas, establecer relaciones con clientes extranjeros y conocer casos de éxitos empresariales en torno a la internacionalización, herramientas clave que le permitirán impulsar sus negocios. 

“La pandemia nos ha exigido acelerar grandes transformaciones empresariales. Es el caso del comercio electrónico, que mueve el 11 % del comercio general de todo el país y que llegó a unir esfuerzos entre la Alcaldía de Medellín y Ruta N para lograr el Market Innovation Summit, una estrategia fundamental para que emprendedores adquieran los conocimientos para usar estas herramientas. Anímense a participar, para que sigamos construyendo juntos el Valle del Software”, indicó el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias. 

El mercado nacional de comercio electrónico crece a una tasa acelerada, superior al 11 % anual, y ha sido impulsado aún más por cuenta de la pandemia y las oportunidades que ofrecen los entornos digitales. Se espera que para 2025 el del comercio electrónico sea un segmento del mercado que movilice capitales del orden de los $25 billones. El Valle del Software busca que estas oportunidades lleguen a las empresas y emprendimientos de Medellín, por eso impulsa iniciativas con el Market Innovation Program de Ruta N, que es la ruta para la internacionalización empresarial. 

Llegar a mercados internacionales permite incrementar el volumen de un negocio, tener una mayor producción, generar más empleo y aumentar la inversión. Es decir, se traduce en ventajas empresariales de valor que le permiten a una empresa, sin importar su tamaño y madurez, impulsar su operación. 

“¿Qué tan internacionalizado está tu negocio? Esta es la pregunta que vamos a responder entre todos en el Market Innovation Summit. Tres días en los que, como asociación, esperamos que quienes asistan puedan aprender sobre internacionalización a través de canales digitales. Referentes mundiales y nacionales explicarán cómo insertarse en plataformas tecnológicas, incluir sistemas de pago y generar un entorno digital para llegar a nuevos mercados”, explicó el gerente de la Regional Antioquia de la Asociación de Comercio Exterior Analdex, Rodrigo Patiño. 

Dentro de los panelistas e invitados están el director general de Placetopay by Evertec, Ricardo García; el director de Negocios Internacionales de Colcafé, Mateo Correa; Technical Program Manager de Amazon, Humberto Muriel; y el viceministro de Comercio Exterior, Andrés Cárdenas. 

Los horarios de las charlas, inscripciones y detalles de la agenda del evento están disponibles en www.rutan.co.