Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Se inicia en Medellín ciclo de cine foros sobre paz y reconciliación – Latitud 435 Noticias

Se inicia en Medellín ciclo de cine foros sobre paz y reconciliación

Con el ánimo de sensibilizar y acercar a la sociedad a los procesos de reincorporación y construcción de paz, la Alcaldía de Medellín realizará el primer ciclo de cine foro y reconciliación: Tejiendo lazos de confianza, pedagogía de paz. Se trata de una estrategia que busca que los ciudadanos tengan herramientas que aporten a la promoción de valores como el respeto, la no estigmatización y la No-Violencia por medio de la intervención artística y cinematográfica.

Estamos próximos a iniciar un ciclo de cine que va a presentar el trabajo de varios directores nacionales que cuentan historias alrededor de las personas que han dejado las armas. Esto como una manera de acercar y reestablecer esos lazos de confianza entre la comunidad y las personas que se encuentran adelantando ese proceso de reincorporación”, expresó el subsecretario de Justicia Restaurativa, Iván Palomino.

El ciclo se realizará presencialmente, entre junio y septiembre,  y se proyectarán diez películas y tres cortometrajes en la Casa de la Reconciliación de Belén, todos los martes a las 2:00 p. m. Este 22 de junio se presentará el largometraje El Rastro de Camilo y conversarán sobre el tema el subsecretario de Justicia Restaurativa y el director de cine, Víctor Gaviria.

Además, se presentarán tres largometrajes más en el Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla – La Quintana, en la Casa de la Cultura Las Estancias – Teatro al aire libre del Metro y en el Parque Biblioteca San Javier.

Con estos cine foros “se puede entender que en Colombia existen diferentes personalidades con diferentes contextos y formas de pensar. Es importante también que estos espacios se sigan realizando porque mediante ellos se pueden seguir dando aportes a la construcción de paz”, manifestó el vicepresidente de la Cooperativa Cotepaz, Wilmar Sucerquia.

Al finalizar cada proyección se realizará un conversatorio y estarán como invitados algunos académicos y directores de las cintas, quienes participarán junto al moderador, Juan Pablo Patiño Jaramillo, firmante de paz, quien, además, integró la mesa de diálogos de La Habana y hace parte de la coordinación del Consejo Nacional de Reincorporación.

Me parece que vivimos en un tiempo en el que a veces parece difícil acceder a la opinión del otro, al punto de vista del otro y creo que nada más importante que propiciemos espacios de conversación en los que nos podamos acercar a ese punto de vista que tal vez no es desconocido. A veces, las mayores revoluciones suceden internamente, frente a otros, en una conversación serena y franca”, manifestó la directora de Los días de la ballena, Catalina Arroyave. 

Las producciones colombianas que harán parte del ciclo y que estarán acompañadas de conversatorios con el público serán las siguientes: La sargento Matacho, de William González; El rastro de Camilo, de Diego Briceño Orduz; Las Gardenias, de Federico Ahumada; Pequeñas voces, de Jairo Carrillo y Óscar Andrade; Mateo, de María Gamboa; Los días de la ballena, de Catalina Arroyave; Siembra, de Ángela Osorio y Santiago Lozano; El silencio de los fusiles, de Natalia Orozco; Matar a Jesús, de Laura Mora; Carta a una sombra, de Daniela Abad y Miguel Salazar; Desde diversas orillas y Mujeres no contadas, de Ana Cristina Monroy; En busca de aire, de Mauricio Maldonado y La madre de las madres, de Wilson Arango. 

El proyecto cuenta con el apoyo de instituciones como la Agencia de Reincorporación y Normalización (ARN), Gobernación de Antioquia, Cooperativa Tejiendo Paz (Cotepaz), Confiar – Fomentar, Círculos Solidarios barrio Belén, Corporación para la vida Mujeres que Crean, revista Generación Paz, la Comisión de Verificación de las Naciones Unidas (UNVMC) y la Universidad de Antioquia.