Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
López asegura que vacuna de la COVID-19 no llegará al país en el 2021 – Latitud 435 Noticias

López asegura que vacuna de la COVID-19 no llegará al país en el 2021

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, volvió a arremeter contra el Gobierno Nacional por la pandemia de la COVID-19, al referirse a la posibilidad de que Colombia cuente con la vacuna y el próximo año se pueda hacer un proceso de vacunación a todos los colombianos.

En entrevista con la revista Semana, la alcaldesa señaló que los planes de vacunación dependen de los gobiernos nacionales y no de los locales. “De manera que ahí vamos detrás del Ministerio de Salud. Según han dicho ellos, esperamos que a mediados del año entrante podamos hacer la vacunación (…) Que nadie crea que en el 2021 es la vacuna biológica de la COVID la que nos va a salvar”, afirmó López.

En su pronunciamiento asegura que se van a adquirir 10 millones de dosis, pero reitera que “somos 50 millones de personas” y el próximo año vamos a seguir dependiendo del autocuidado, la vigilancia epidemiológica, los protocolos de bioseguridad y de nuestra cultura ciudadana. El 95 por ciento de los ciudadanos, según López, usa tapabocas, se lava las manos y es consciente de que hay que guardar el distanciamiento.

El Gobierno Nacional ha hablado de conseguir, a través de mecanismo Covax (del que hacen parte 172 países), 20 millones de dosis y, por ahora, se negocian 10 millones más con acuerdos bilaterales con Pfizer. Y en la medida en que se vayan aprobando proyectos que no estén en Covax se adelantarán negociaciones.

En la gran operación que se deberá montar se priorizará a poblaciones de mayor riesgo, como el personal de la salud, las personas con comorbilidades y los mayores de 60 años, entre otros. Pero López insiste en que será una “vacunación experimental” (hace parte de la fase final proceso de investigación de las farmacéuticas).