Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
‘Los bloqueos y restricciones, freno de mano a reactivación’ – Latitud 435 Noticias

‘Los bloqueos y restricciones, freno de mano a reactivación’

El proceso de reactivación empresarial y económica en el país tiene un freno de mano. Esto, por cuenta, primero, del tercer pico que generó restricciones que afectaron la actividad productiva en abril. Y, segundo, por los 11 días de paro que lleva el país y que ha impactado a la capital.

El panorama es preocupante, según el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Nicolás Uribe Rueda, teniendo en cuenta dos encuestas que presentó ayer esa entidad.

Sobre la consulta a los empresarios de lo que ha representado estos días de paro, 316 empresas reportan pérdidas por $10.000 millones.

El 26% ha tenido pérdidas por daños materiales o de mercancía y un 22% reseña que no cuentan con mecanismos de aseguramiento.

El 3% señala que ha tenido que activar sus pólizas de seguros. En cuanto a la operación, en promedio las empresas han trabajado con un 40% de sus colaboradores y en el 12% de las compañías, la totalidad de los trabajadores no han podido cumplir su jornada laboral.

Igualmente, la mayoría de las empresas (78%) expresan que han tenido inconvenientes para movilizar sus productos, debido a los bloqueos que se reportan en las carreteras.

Un 22%, por su parte, afirma que no ha tenido inconvenientes en ese sentido, según el sondeo que hizo la Cámara de Comercio de Bogotá entre el 6 y 7 de mayo.

En general, las empresas han dicho que operan a un 45% de su capacidad máxima, en promedio, en tanto que el 12% ha tenido que suspender totalmente su operación.
Por el paro, más de la mitad (55%) señala afectación de sus ventas y el 12% informa pérdidas en la totalidad de sus ventas.