Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Audiencias de ex Farc en la JEP – Latitud 435 Noticias

Audiencias de ex Farc en la JEP

La Sala de Reconocimiento de Verdad, de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), iniciará audiencias con Rodrigo Londoño ‘Timochenko’, y le seguirán Julián Gallo Cubillos, Pastor Alape, Pablo Catatumbo Torres Victoria, Alberto Martínez, Jaime Alberto Parra y Reinel Guzmán Flórez.

Los ex-Farc deberán declarar sobre los hechos relacionados con el homicidio del líder político conservador Álvaro Gómez Hurtado, así como los de Hernando Pizarro Leongómez, José Fedor Rey, Jesús Antonio Bejarano, Fernando Landazábal Reyes y Pablo Emilio Guarín.

Estás diligencias judiciales se programan luego de que el pasado 3 de octubre la JEP, recibiera una carta en que algunos miembros de las extintas Farc reconocieran su responsabilidad sobre estos seis asesinatos.

Fechas:
Rodrigo Londoño, 10 de febrero de 2021.

Pastor Lisandro Alape, 15 de marzo.

Pablo Catatumbo Torres Victoria, 16 de marzo.

Alberto Martínez, 17 de marzo.

Jaime Alberto Parra, 18 de marzo.

Reinel Guzmán Flórez, 19 de marzo.

Julián Gallo Cubillos para una nueva diligencia de aporte temprano de la verdad el 29 de marzo.

La Sala de Reconocimiento de la JEP, citó para el 22 de febrero, a las 8 a.m., a la excongresista Piedad Córdoba, para que entregue testimonio sobre su conocimiento frente a los responsables del homicidio agravado del líder conservador Álvaro Gómez Hurtado y de su escolta, José del Cristo Huertas, ocurrido el 2 de noviembre de 1995.

Estas diligencias de Aporte Temprano a la Verdad, buscan establecer el contexto de lo ocurrido para determinar la competencia del Tribunal de Paz y avocar conocimiento en el caso.

Las víctimas podrán participar y preguntarles a los citados en medio de las diligencias judiciales que hará la Jurisdicción Especial para la Paz.