Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Cada mes la Defensoría atiende cerca de 15 víctimas con orientación sexual diversa – Latitud 435 Noticias

Cada mes la Defensoría atiende cerca de 15 víctimas con orientación sexual diversa

En el marco de la conmemoración del Día internacional contra la homofobia y la transfobia, la Defensoría del Pueblo reconoce la histórica discriminación y vulneración de derechos humanos de las personas con orientación sexual e identidad de género diversa OSIGD-LGBTI y reitera el llamado a respetar y proteger a esta población.

“Durante el 2021 y hasta abril de 2022, a través de las duplas de género de la Defensoría del Pueblo se acompañaron, asesoraron y activaron las rutas institucionales en 248 casos de violencia y/o discriminación en contra de personas por su orientación sexual o identidad de género diversas. De ese total, 119 fueron mujeres transgénero, 13 hombres transgénero, 37 mujeres lesbianas, 14 mujeres bisexuales, 61 hombres gay, 3 hombres bisexuales y un caso de una persona intersexual”, aseguró el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

De enero a abril de 2022 la Delegada para los Derechos de las Mujeres y Asuntos de Género de la Defensoría del Pueblo tuvo un reporte de 61 atenciones por casos de violencia hacia esta población: 20 fueron a mujeres transgénero; 29 hombres gay; 4 hombres transgénero; 4 mujeres lesbianas; una mujer bisexual y 3 casos de personas intersexuales.

Las principales violencias reportadas por esta población fueron: violencia psicológica, con 146 registros; 20 casos por violencia económica; 78 casos por violencia física y 30 casos por violencia sexual. Así mismo, se tiene conocimiento de 59 casos por violencia institucional; 34 casos registrados de discriminación en espacio público; 28 casos por presunta violencia policial y 18 en centros carcelarios y penitenciarios.

Entre tanto, las regiones con mayores atenciones fueron Norte de Santander, con 33 casos; Bogotá y Chocó con 27 casos cada uno; Valle del Cauca con 21 casos; Magdalena con 19 casos; Bolívar con 18; Cauca con 15 casos; Boyacá y Caldas con 12 casos y Caquetá con 10.

Ante estos casos, Carlos Camargo hizo un llamado a las autoridades judiciales para que estos delitos no queden en la impunidad y adelantar un proceso de reparación a las víctimas, así como la realización de acciones concretas con enfoque interseccional, de género y de derechos humanos.

Así mismo, “es necesario que las entidades competentes actúen con diligencia en acciones integrales de atención de violencias basadas en género y de esta manera prevenir la materialización de conducta violatoria a los derechos humanos de la vida e integridad de las personas OSIGD”, agregó el Defensor del Pueblo.

“Desde la Defensoría del Pueblo rechazamos todas las formas de violencia basadas en género y por discriminación, acaecidas contra personas con orientación sexual e identidad de género diversa. Y además queremos hacer un llamado ante el impacto y la mayor violencia y vulneración que padecen mujeres transgénero en Colombia. Desde esta Entidad se han adelantado acciones institucionales para prevenir y proteger los derechos de esta población”, puntualizó Carlos Camargo.