Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
España impulsará una cultura para la paz, como país invitado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) – Latitud 435 Noticias

España impulsará una cultura para la paz, como país invitado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo)

España impulsará una «cultura para la paz» como país invitado en la próxima Feria del Libro de Bogotá, a la que acudirá con una delegación compuesta por unos 150 autores y un programa con un centenar de actividades y homenajes a escritores hispanos desaparecidos, entre ellos Mario Vargas Llosa.
Nombres como Javier Cercas, Rosa Montero, Fernando Aramburu, Elvira Sastre o Sergio del Molino componen la lista de españoles que pasarán por la FilBO entre el 25 de abril al 11 de mayo, con una agenda que incluye una exposición sobre la exhumación de fosas comunes.
El ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, destacó este lunes que la representación española será «paritaria, con el mismo número de autores y autoras, y reflejará la diversidad lingüística» del país, así como los diferentes géneros literarios, desde el cómic a la literatura infantil, «con voces independientes junto a voces consagradas».
Urtasun subrayó también que, en la cita de Bogotá, España afianzará «la estrategia de internacionalización de todos los sectores de la cultura española».
El programa reflejará, además, la realidad de España como «país de acogida de origen nacional diverso» y contará, entre otros, con la participación de hasta 23 autores y autoras colombianos, algunos residentes en España.
Entre las actividades previstas habrá lugar para sesiones en memoria en las que se rendirá homenaje a Almudena Grandes y a Jorge Semprún, así como a los escritores que en este 2025 cumplirían cien años, como Carmen Martín Gaite, Ana María Matute o Ignacio Aldecoa, y a la relación entre la agente literaria Carmen Balcells y Gabriel García Márquez, o al recién fallecido Vargas Llosa.
Bajo el nombre de ‘Textum/Süchi. Tejer territorios’, el pabellón de España, de 3.000 metros cuadrados, evoca la tradición de bibliotecas rurales ambulantes como símbolos de paz, pero también como una tradición compartida por Colombia y España.
La mayoría de los elementos que componen el pabellón podrán ser reutilizados tras la feria, gracias a la colaboración con las distintas instituciones colombianas que les darán una segunda vida a estos materiales.
El cine también estará presente en el programa cultural de la FILBo con la proyección de ‘Viaje a la luna’, sobre el único guion que escribió Federico García Lorca.
Las artes visuales tendrán su espacio con tres proyectos expositivos. Miradas que atraviesa’ abordará cuestiones como las rutas migratorias, la violencia sexual, el legado poscolonial de Guinea Ecuatorial, la memoria del conflicto vasco o las luchas sindicales en Colombia; y ‘Memoria dibujada’, rendirá homenaje a la contribución del cómic a la recuperación de la memoria histórica en España.
El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (CMPR) de Bogotá acogerá la exposición ‘Exhumar la memoria’, que establece un diálogo entre las fotografías del artista Francesc Torres, sobre las excavaciones en fosas comunes de la Guerra Civil Española, y la documentación forense generada por la excavación de una fosa común en Bogotá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *