Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Empresas Públicas de Medellín opera la primera planta de biometano del país – Latitud 435 Noticias

Empresas Públicas de Medellín opera la primera planta de biometano del país

El gas de la transición energética
EPM opera la primera planta de biometano del país, un gas renovable con el cual atiende
a cerca de 9.000 hogares en Antioquia y con el que espera impulsar una fuente de energía
que reduzca la contaminación y el uso de hidrocarburos.
Como parte de su plan de descarbonización y en línea con los objetivos ambientales
globales, Colombia avanza en una transición que le permita sustituir el uso de
hidrocarburos para las necesidades energéticas, con fuentes más sostenibles y amigables
con el medioambiente. Además de programas de energía solar, eólica o hidráulica,
se han adelantado proyectos con gases renovables, como el biogás o el biometano, los
cuales se pueden destinar a aplicaciones eléctricas, térmicas o como carburante. Estas
fuentes se obtienen de la degradación de residuos orgánicos como los ganaderos,
agroindustriales, lodos de tratamientos de agua y residuos sólidos domésticos, que
se convierten en la materia prima para su generación.
Para aprovecharlos, es necesario destinar un espacio donde se puedan almacenar
residuos y dejar que las bacterias actúen. Con este objetivo, en octubre de 2023, luego de
una inversión de más de 5 millones de dólares y varios años de estudios, EPM puso en
operación la primera planta de biometano del país, mediante el aprovechamiento del
biogás que se genera en la digestión de lodos, al tratar las aguas residuales en la planta
San Fernando.
“En nuestro país, la transición requiere una diversificación de la matriz energética con
fuentes de energías renovables, para lo cual es imprescindible un energético limpio
y económicamente viable que sirva como respaldo. Como organización, les apostamos a
aquellas energías alternativas como el biogás que contribuyan a la calidad de vida de
la gente y al cuidado del ambiente”, explicó John Maya Salazar, líder de EPM.

La planta tiene un aprovechamiento de 600 a 700 m3/h de biogás, lo que alcanza para
atender a 9.000 usuarios. Sin embargo, el objetivo a largo plazo es aumentar la
producción para lograr inyectar este gas en la red y llegar a 40.000 hogares. La empresa
también estudia la posibilidad de aprovechar el biogás que se genera en el relleno
sanitario
La Pradera, en el municipio de Donmatías, para capturarlo y producir energía renovable
para 220.000 hogares, cifra que representaría el 15 por ciento del mercado residencial de
EPM. Además de impulsar la sustitución de gas natural en estas viviendas antioqueñas, el
proyecto, que se prevé entre en operación en 2028, reducirá 520.000 toneladas de
CO2eq, logrando un aporte del 87 por ciento a la meta de carbono neutralidad del Grupo
EPM.
Colombia tiene un alto potencial de biomasa residual para la generación de biogás; sin
embargo, es necesario estructurar con las comunidades y el sector público una hoja
de ruta para determinar la demanda y trazar objetivos claros tanto a 2030 como a 2050.
Desde EPM, indicaron que su uso del biometano puede complementar la oferta de gas
para cocción a los hogares, y hasta ser una solución para las zonas más apartadas del país,
ya que a través de determinadas mezclas es posible transportarlo por los más de
8.000 kilómetros de gasoductos. “Nuestra industria también le apostará a este energético
con el objetivo de promover su desarrollo y participación dentro de la canasta energética
del país”, destacó Maya Salazar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *