Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Petro propone una asamblea constituyente si reformas no pasan en el Congreso – Latitud 435 Noticias

Petro propone una asamblea constituyente si reformas no pasan en el Congreso

El presidente colombiano, Gustavo Petro, planteó en Cali la posibilidad de convocar a una asamblea nacional constituyente si las instituciones del país no logran adaptarse a las reformas propuestas por su gobierno y que actualmente se encuentran en curso en el Congreso.

Durante un evento en Puerto Resistencia, el epicentro de las protestas sociales de 2021, Petro expresó: «Si un gobierno elegido por el pueblo, en el marco del Estado y la Constitución de Colombia, se ve obstaculizado para aplicar dicha Constitución y se le impide hacerlo, entonces el país debería considerar una asamblea nacional constituyente».

El presidente, quien participaba en la asamblea de la movilización indígena ‘Minga por transformaciones para la vida, el territorio, la democracia y la paz’, afirmó que las actuales instituciones colombianas no están a la altura de las reformas sociales que la ciudadanía ha exigido a través de su voto.

Además, enfatizó que «Colombia no debe ceder» y que su victoria en las elecciones presidenciales de 2022 «debe ser respetada». Según él, la asamblea nacional constituyente debería reformar las instituciones para que cumplan con el mandato del pueblo en busca de paz y justicia, algo que considera alcanzable en Colombia.

Estas declaraciones se producen en un momento en el que la polémica reforma de salud propuesta por el Gobierno está en peligro en el Congreso, después de que ocho de los 14 miembros de la Comisión Séptima del Senado presentaran una ponencia para archivar el proyecto el pasado martes, a pesar de la negativa del presidente de retirarlo.

Para que la reforma sea definitivamente rechazada, ocho de los 14 miembros de la Comisión Séptima deben votar a favor de archivar el proyecto cuando la presidenta de la comisión, la senadora Martha Peralta del Pacto Histórico, convoque a la votación.

Además de la reforma de salud, otras propuestas del Gobierno, como las reformas al sistema de pensiones y laboral, también están estancadas en el proceso legislativo.