Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Recomendaciones para retomar rutina escolar con niños y niñas – Latitud 435 Noticias

Recomendaciones para retomar rutina escolar con niños y niñas

El retorno a la rutina escolar es un momento clave en la vida de los niños y las niñas. Los padres desempeñan un papel fundamental en su transición. Las instituciones educativas quieren contribuir a un entorno de aprendizaje enriquecedor y fortalecer los cimientos para el desarrollo integral.

Ingri Marcela Moreno Perdomo, directora de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad El Bosque comparte cinco recomendaciones para retomar la rutina escolar:

1. Crear un ambiente positivo de aprendizaje en casa:

Fomentar un entorno en casa con colores vivos y materiales educativos que estimulen la curiosidad de los niños, convirtiéndolo en un lugar agradable para el aprendizaje.

2. Establecer rutinas consistentes:

Establecer horarios regulares para las comidas, el estudio y el descanso. Esto proporcionará a los niños una estructura que les ayudará a adaptarse más fácilmente a la rutina escolar.

3. Participar activamente en la educación de los niños y las niñas:

Participar en las reuniones escolares, mantener una comunicación abierta con los maestros y participe actividades escolares. Esta conexión fortalecerá los lazos familiares y creará un ambiente de apoyo.

4. Fomentar la expresión de emociones:

Animar a los niños y a las niñas a compartir sus sentimientos sobre el regreso a clases. Escuchar de manera empática y validar sus emociones, creando un espacio seguro para la comunicación.

5. Incentivar la curiosidad a través de actividades extraescolares:

Buscar actividades extraescolares que estimulen la curiosidad y el interés de los niños y las niñas, como por ejemplo experiencias de arte, literatura, música, deportes o cualquier actividad que complemente su aprendizaje formal y fomente su desarrollo integral.

“Que este regreso a la rutina escolar sea un tiempo de aprendizaje, crecimiento y momentos compartidos que fortalezcan el vínculo único que compartimos con los niños y las niñas” añade Moreno. Recordar siempre que el proceso de adaptación puede variar en cada niño, y la paciencia y el entendimiento son las herramientas clave para afrontar este periodo en familia.