Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Reportan aumento en fracturamiento de roca en el Volcán Nevado del Ruíz – Latitud 435 Noticias

Reportan aumento en fracturamiento de roca en el Volcán Nevado del Ruíz

Desde ayer, 24 de diciembre, a partir de las 02:02 p. m., se ha registrado un aumento sísmico vinculado a la fracturación de rocas en el sector oriental del volcán, aproximadamente a 5 km del cráter Arenas.

En un comunicado oficial, la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y el Servicio Geológico Colombiano informaron lo siguiente: Los sismos están localizados a profundidades de entre 3 y 4 km, con una magnitud máxima de 2.5. Aunque el incremento ha sido moderado en cuanto al número de sismos, algunos de ellos han sido percibidos por residentes de las zonas de La Cabaña y el cañón del río Lagunilla en el departamento del Tolima.

Los sismos que se informaron como perceptibles ocurrieron el 24 de diciembre a las 02:02 p.m., 02:03 p.m. y 05:15 p.m., y el 25 de diciembre a las 08:13 a.m. Además, desde la tarde de ayer, se ha registrado actividad sísmica asociada al domo (protuberancia o montículo) de lava ubicado en el fondo del cráter. Esta sismicidad se intensificó desde las 11:01 p.m. hasta las 07:40 a.m. de hoy, con un aumento en su nivel de energía, especialmente entre las 04:50 a.m. y 05:50 a.m.

Los sismos presentaron niveles de energía de bajo a moderado y estuvieron relacionados tanto con la fracturación de rocas como con la dinámica de fluidos. Aunque estos cambios en la actividad del volcán están contemplados dentro del estado de Alerta Amarilla y son indicativos de su comportamiento variable e inestable, es crucial no subestimarlos.

Aunque este estado de alerta por actividad volcánica sugiere que el volcán presenta una menor inestabilidad y, por ende, una probabilidad reducida de una erupción considerable, existe la posibilidad de que se desestabilice rápidamente, llevando a un cambio a estado de Alerta Naranja o incluso Roja.

Se insta a la comunidad a mantener la calma y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano acerca de la evolución del estado del volcán.