Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Asesinan a líder indígena en el Putumayo, cuando salía del funeral de otro líder – Latitud 435 Noticias

Asesinan a líder indígena en el Putumayo, cuando salía del funeral de otro líder

El domingo pasado, hombres armados perpetraron el asesinato de Phanor Guazaquillo Peña, líder indígena nasa, al salir del cementerio tras asistir al funeral de otro líder indígena siona, Manuel Carlosama, según informó la organización de derechos humanos Minga el martes.

Phanor, reconocido defensor del territorio, desempeñó un papel activo en la elaboración del capítulo étnico del acuerdo de paz con las FARC y también fue miembro del concejo municipal de Puerto Asís con el partido indígena MAIS.

El trágico suceso tuvo lugar en las puertas del cementerio, ubicado en el casco urbano de Puerto Asís, capital del Putumayo, en el sur de Colombia, tal como detalló Minga. Guazaquillo Peña se encontraba en el funeral de Carlosama, fallecido en un accidente de tráfico, cuando fue atacado a tiros.

Las comunidades indígenas en esta región del sur de Colombia enfrentan constantes amenazas de grupos armados que luchan por el control del territorio fronterizo y actividades ilícitas, en contraste con los esfuerzos de los resguardos por proteger sus tierras.

Minga también señaló un aumento de la actividad petrolera y minera en la zona, con conflictos socioambientales que recaen sobre líderes sociales. Estos líderes, desde la perspectiva de las empresas presentes en la región, son señalados de oponerse al desarrollo, enfrentándose posteriormente a amenazas, hostigamientos y, en ocasiones, a asesinatos.

La organización de derechos humanos hizo un llamado al Gobierno para garantizar la seguridad de las comunidades afectadas y urgir a la implementación de acciones concretas y estructurales que prevengan, protejan e investiguen las sistemáticas violaciones a los derechos humanos que están ocurriendo en el Putumayo.