Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Según la OEA, grupos armados se han extendido en el 2023 – Latitud 435 Noticias

Según la OEA, grupos armados se han extendido en el 2023

Durante la presentación del informe de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP-OEA), su líder, Roberto Menéndez, compartió los hallazgos más destacados relacionados con la construcción de la paz en Colombia.

El informe reflejó una profunda preocupación por la expansión del control ejercido por grupos armados en el territorio colombiano durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023. Además, se señalaron graves violaciones al derecho internacional humanitario, especialmente en lo que concierne a los derechos humanos de mujeres, niños, niñas y adolescentes.

El documento afirmó que «durante el período informado, los grupos armados consolidaron su presencia y ampliaron su control en diversas áreas del país. En estos lugares, la misión constató actos como homicidios, secuestros, desplazamientos forzados, confinamientos, amenazas y extorsiones, además de la imposición de medidas de control social sobre la población civil».

A pesar de estas preocupantes tendencias, Menéndez destacó que hubo avances significativos en la búsqueda de soluciones al conflicto armado mediante el diálogo con grupos armados, tanto en zonas rurales como urbanas.

«Además, es importante resaltar el fortalecimiento de la gobernanza territorial y ambiental en la implementación del punto 1 del acuerdo final de paz, que aborda la reforma rural integral. Esto se logró mediante el reconocimiento de la población campesina como un sujeto especial con protección constitucional, la creación de una jurisdicción agraria y rural, así como la reactivación del Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural», añadió.

En este contexto, tanto la Secretaría General como la OEA instaron a todos los actores involucrados a unir esfuerzos para alcanzar una paz completa y construir sobre los avances logrados.

Asimismo, hicieron referencia a las elecciones regionales celebradas en Colombia el 29 de octubre y exhortaron a las nuevas autoridades electas, incluyendo ediles, concejales, diputados, alcaldes y gobernadores, a colaborar en acciones que contribuyan al fortalecimiento de la paz en sus respectivos territorios.