Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Giro por error de Minhacienda costó más de $1 billón – Latitud 435 Noticias

Giro por error de Minhacienda costó más de $1 billón

En la tarde de este viernes, 25 de noviembre, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público procedió con el desembolso de salarios a más de 100 funcionarios estatales, presentando una anomalía significativa: la nómina de cada trabajador se triplicó.

A través de un comunicado de prensa, el Ministerio informó que «la administración del SIIF Nación comunica que, debido a un error en el sistema, se generaron duplicidades en los pagos de nómina y proveedores para algunas entidades vinculadas al Presupuesto General de la Nación».

Conscientes de la situación, instaron a aquellos funcionarios que recibieron triple compensación a efectuar la devolución de los montos adicionales antes del próximo lunes. En palabras del Ministerio, «en consecuencia, se solicita respetuosamente impartir las instrucciones correspondientes a los funcionarios y proveedores que hayan percibido pagos duplicados, para que el lunes 27 de noviembre del corriente año realicen los reembolsos correspondientes».

El ministro Ricardo Bonilla confirmó que este error le costó al país más de un billón de pesos, y a pesar de la transferencia indebida, la responsabilidad recae en los mismos beneficiarios, quienes deberán reintegrar los fondos a más tardar el próximo lunes.

Aunque se descartó la posibilidad de un hackeo, fuentes cercanas al caso, consultadas por la Unidad Investigativa de El Tiempo, indicaron que los técnicos sospechan de un archivo dañado, sugiriendo la posibilidad de que un virus haya afectado la integridad de la información.