Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
German Bahamón, nuevo gerente de la Federación de Cafeteros – Latitud 435 Noticias

German Bahamón, nuevo gerente de la Federación de Cafeteros

Germán Alberto Bahamón fue nombrado como nuevo gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros. La decisión se tomó pese a que el presidente de la República, Gustavo Petro, había pedido que no se hicieran nombramientos hasta que el nuevo ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, llegara al cargo y tomara la decisión.  

«Le pido a la Federación de cafeteros que administra el fondo parafiscal del café que mañana no tome decisiones sobre el nombramiento del gerente general hasta que el nuevo ministro de Hacienda pueda tomar su decisión al respecto», escribió el mandatario. 

No obstante, en la imagen publicada por la Federación se ve al ministro de Hacienda saliente, José Antonio Ocampo, haciendo presencia en dicha posesión, así como a Germán Umaña, ministro de Comercio. 

Bahamón, huilense y exgerente de Apple Colombia, le ganó en la terna a la excontralora Sandra Morelli y a Santiago Pardo. 

En sus primeras palabras tras ser elegido gerente, Bahamón dijo que su cercanía con cada región alimentará la unidad gremial, razón por la cual su contacto será permanente con cada una de las personas. 

Frente a la petición que había hecho el presidente Petro de frenar la elección hasta que se posesionara el nuevo ministro de Hacienda, Bahamón dijo que es muy respetuoso en los procesos y respeto al Congreso en su elección.

«Cuatro ministros estuvieron presentes durante el proceso. Creo que nos queda trabajar mancomunadamente con el Gobierno, en beneficio de contribuir en el Plan Nacional de Desarrollo”, dijo. 

La Federación aglutina a 540.000 familias productoras. El café se cultiva en 842.399 hectáreas, en 604 de los 1.123 municipios del país y su producción representa 21 por ciento del PIB agrícola.