Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Presidente de la JEP se reunió con cúpula de la CPI, en La Haya​ – Latitud 435 Noticias

Presidente de la JEP se reunió con cúpula de la CPI, en La Haya​

Durante el primer día de su viaje por Europa, el presidente de la JEP, magistrado Roberto Carlos Vidal, se reunió este lunes en La Haya con el presidente de la Corte Penal Internacional, Piotr Hofmanski; el secretario Judicial Electo del tribunal, Osvaldo Zavala; el fiscal de la CPI, Karim Khan; y la vicefiscal, Nazhat Shameem Khan, con quienes habló sobre la complementariedad positiva que han logrado las dos instituciones.

Según afirmó el presidente de la JEP desde La Haya, en la reunión también se analizaron los grandes desafíos que se plantean dentro del modelo de justicia transicional que se aplica en Colombia la JEP y el reconocimiento que se da a la Jurisdicción en la comunidad internacional.

En el encuentro con los máximos dignatarios de la CPI también se destacó el reconocimiento al lugar que tiene la JEP dentro del sistema global del Estatuto de Roma y la necesaria complementariedad entre las dos instituciones.

Al término de sus encuentros con los dignatarios de la CPI, el magistrado Vidal destacó los acuerdos a los cuales se llegó con la Corte Penal Internacional “para trabajar juntos en un próximo futuro en un sistema de apoyo mutuo entre las diversas áreas de la corte y el trabajo de la Jurisdicción en Colombia».

Además de los Países Bajos, el presidente de la JEP también visitará Bélgica y Suiza. En su viaje se reunirá con miembros del Parlamento Europeo, representantes de los gobiernos, la presidencia del CICR, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, así como el director general de la Organización Internacional para las Migraciones y la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.