Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Petro asumirá regulación de tarifas de servicios públicos por tres meses – Latitud 435 Noticias

Petro asumirá regulación de tarifas de servicios públicos por tres meses

El presidente Gustavo Petro asume la regulación, por tres meses, de los servicios públicos en Colombia. Esto será posible gracias al decreto 0227 del 16 de febrero 2023, el cual fue firmado por los ministros de Hacienda, Vivienda y Minas y Energía, y por Planeación Nacional. 

El mandatario podrá solicitar apoyos técnicos a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) y a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), así como a otras entidades de cada sector.

También, se aclara que las comisiones de regulación continuarán expidiendo los actos administrativos de carácter particular que ejercen actualmente.

El jefe de Estado explicó anteriormente que fungiría esas funciones para beneficiar a la población civil por los cambios en las tarifas de la luz y el agua en Colombia. “Voy a asumir el control directa y personalmente, en función de lo que la misma ley dice: primero el interés general y el del usuario”, precisó en un evento en Duitama, Boyacá, el 26 de enero.

se periodo de tres meses se determinó gracias a una de las 55 observaciones que realizaron los gremios al borrador del Decreto 0227. Según Blu Radio, la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas solicitó “incluir explícitamente un periodo de inicio y término de la reasunción de funciones presidenciales”, para que haya una mayor certidumbre en los mercados.

Esa fue la única anotación que la administración de Gustavo Petro aceptó. Las demás fueron negadas, como las que aseguraban que había funciones regulatorias que no podrían asumirse por medio de un decreto. Al respecto, el Gobierno nacional argumentó que la normativa tiene en cuenta los principios y criterios tarifarios de las leyes 142 y 143.