Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
¿Cuál es el impacto de los chocolates y confitería en la economía colombiana?  – Latitud 435 Noticias

¿Cuál es el impacto de los chocolates y confitería en la economía colombiana? 

La celebración de San Valentín como fecha especial representa una oportunidad para diferentes sectores y actividades económicas del país puesto que usualmente, algunos productos y servicios se convierten en protagonistas y presentan mayor demanda como en el caso de las flores, chocolates, entre otros. 

En este sentido, esta temporada se convierte en una oportunidad para que la industria de chocolatería y confitería impulse su producción y comercialización. Cabe destacar que el cacao colombiano y sus derivados son productos reconocidos a nivel nacional e internacional debido a sus cualidades únicas de calidad, aroma y sabor.  

En Colombia, 850 empresas se dedican a la elaboración de derivados del cacao, chocolate y confitería, de las cuales el 99,06% son micro y pequeñas empresas, con presencia en 26 departamentos. En Bogotá, Santander y Antioquia residen la mayor parte de ellas. Adicionalmente, durante el 2022, se crearon 200 nuevas compañías productoras de derivados del cacao, chocolatería y confitería, dispuestas a satisfacer las necesidades de consumo.  

El DANE, por su parte, indica que la industria de chocolatería y confitería aportó 1,16 billones de pesos a la producción nacional, lo que representó el 2,95% del PIB de la Industria de Alimentos durante el 2022. La estructura productiva del sector se caracteriza por su capacidad innovadora para la entrega de nuevas propuestas, presentaciones y sabores.  

El sector de chocolatería y confitería contribuye con el bienestar social y económico del país puesto que, de acuerdo con el DANE, vinculó laboralmente a más de 65.000 familias cacaoteras al año, y generó alrededor de 16 mil empleos formales en la industria en el último año, principalmente en los departamentos de Valle del Cauca, Antioquia y Caldas.  

En productos de chocolatería, el país exportó USD $85,1 millones de dólares a 68 países durante 2022. Los principales destinos fueron Estados Unidos  (USD $18,5 mill), Ecuador (USD $15,9 mill) y Venezuela (USD $9,6 mill). En adición a esto, los productos colombianos también llegaron a países como Bahrein, Fiji, Eslovaquia e India. El crecimiento en exportaciones durante 2022 fue de 26,3% en comparación con 2021. 

Por otro lado, cabe recordar que la International Cocoa Organization (ICCO) le entregó al cacao colombiano la distinción de “fino de aroma”, reconocimiento que impulsó la atracción e inmersión a nuevos mercados y exportaciones. 

“Las fechas de celebración representan una oportunidad importante para la industria de alimentos. Por ello, estamos comprometidos con aumentar el impacto social y económico dentro de las regiones del país. Desde la industria de alimentos posicionamos a Colombia como un país innovador, que aporta al progreso y que tiene la capacidad de entregar productos de calidad alineados a las necesidades de consumo y esto se ve reflejado en la oferta de chocolatería y confitería con la cual queremos entregar experiencias significativas a los consumidores de Colombia y el mundo”, explicó Camilo Montes, Director Ejecutivo de la Cámara de Alimentos de la ANDI.