Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Colombia y Ecuador acordaron planes de comercio e infraestructura – Latitud 435 Noticias

Colombia y Ecuador acordaron planes de comercio e infraestructura

Proteger la Selva Amazónica, carretera al sur del país, más comercio y mayor incautación de drogas anunció el Presidente Petro tras encuentro en Ecuador

Trabajar por un acuerdo multilateral para proteger la Selva Amazónica, una política más agresiva de incautación de drogas, un comercio más fluido y la construcción de una carretera de doble calzada que comunique con el sur del país y con el resto de Suramérica, fueron los temas destacados por el Presidente Gustavo Petro este martes, al término del XI Gabinete Binacional Ecuador-Colombia.

Así lo informó el Jefe de Estado tras el encuentro con el Mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso, con quien lideró el Gabinete Binacional en la ciudad ecuatoriana de Tulcán.

En la declaración al finalizar la reunión, el Mandatario colombiano destacó el acuerdo de los dos países para impulsar “una política mucho más agresiva de incautación de drogas”, especialmente en zonas marítimas.

Destacó también la voluntad de Colombia y Ecuador de promover un pacto multilateral para proteger la Selva Amazónica, y subrayó la necesidad de “un comercio que tiene que fluir más”.

El Presidente Petro agradeció el “apoyo irrestricto” de Ecuador a Colombia con motivo de la emergencia causada por los derrumbes en el suroccidente colombiano, al facilitar el paso de camiones por las carreteras ecuatorianas.

Y dijo que los habitantes de Nariño, Cauca y Putumayo, que quedaron aislados por los derrumbes que sepultaron la vía Panamericana, “gracias a esta integración en la práctica con la República del Ecuador, han logrado mitigar los efectos de ese desastre”.

En ese sentido, planteó que la carretera que une la frontera con Ecuador “sea una doble calzada, cuatro carriles” que sirva de comunicación, además, con América del Sur, una vía que se ha abandonado por décadas.

“Eso es lo que nosotros queremos cambiar y la crisis, el desastre, etcétera, nos produce esa oportunidad, porque va a haber una fuerte inversión en esa vía”, indicó, y afirmó que esa autopista “va a intensificar los lazos comerciales, culturales y sociales de Ecuador y Colombia en primer lugar, pero que se extiende prácticamente a toda América del Sur”.