Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Solucionan crisis del Fondo en Metro de Medellín – Latitud 435 Noticias

Solucionan crisis del Fondo en Metro de Medellín

El alcalde Daniel Quintero Calle logró garantizar, a través de vigencias futuras, los $411.000 millones necesarios para solucionar, de forma definitiva, la situación del Fondo de Estabilización Tarifaria -FET del metro hasta el año 2029.

Esta solución se aprobó con 19 votos en el Concejo de Medellín. Luego de hacer los análisis técnicos, financieros y jurídicos correspondientes, se identificó que las vigencias futuras era la única figura que permitiría que se cuente oportunamente con los recursos para cubrir la diferencia entre la tarifa técnica y la tarifa al usuario, y garantizar así la sostenibilidad del sistema de transporte, que presentaba un déficit de nueve años.

“Esto es un fondo que permite mitigar el impacto de la tarifa que pagan los usuarios con la diferencia de la tarifa técnica que debe tener el transporte público, aliviando así los bolsillos de la ciudadanía; esto hasta 2029. En la Medellín Futuro estamos solucionando problemas que nos dejaron administraciones pasadas”, dijo el secretario de Gobierno y Gestión del Gabinete, Juan Pablo Ramírez.

Al tener, de manera oportuna, los recursos para el Fondo de Estabilización Tarifaria -FET, se obtendrán eficiencias administrativas, y se podrá cumplir oportunamente con los pagos a los operadores y hacer mayor énfasis en las actividades propias de la operación.

La Alcaldía de Medellín seguirá trabajando por fortalecer el sistema de transporte masivo de la ciudad, que contribuye al desarrollo urbano de zonas de difícil acceso que no disponen de este servicio, y mejora la movilidad y la calidad de vida de las poblaciones con limitaciones económicas y sociales.