Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
La tormenta tropical Julia se convirtió en huracán – Latitud 435 Noticias

La tormenta tropical Julia se convirtió en huracán

El director General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava Sánchez, anunció, según lo indicado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam); que la tormenta tropical ‘Julia’ pasó a ser huracán categoría I y llegará este sábado 8 de octubre en la noche al archipiélago de San Andrés y Providencia, luego de finalizar el Puesto de Mando Unificado (PMU) del Comité Nacional para el Manejo de Desastres (CNMD).

Este análisis del Comité se dio gracias a la revisión del último reporte emitido por parte del Ideam, el cual afirma que este sistema ciclónico está presentando un aumento en su velocidad de desplazamiento por el mar Caribe y llegará antes de lo previsto a la zona Insular colombiana.

“Terminado el PMU definimos cambiar el estado de este fenómeno natural de ‘advertencia’ a ‘alarma’, y esto significa la toma de acciones prioritarias como la de restringir las actividades de navegación aérea y marítima. Le recomendamos a la Aeronáutica Civil restringir los vuelos comerciales desde hoy a las 8 de la noche y todos los vuelos desde este sábado a las 6 de la mañana”, sostuvo el director General de la UNGRD.

Además, el funcionario agregó que los entes territoriales activaron el traslado de comunidades a zonas de refugio en San Andrés y Providencia y que la Dirección Marítima (Dimar) emitió nuevas alertas de restricción para que sean aplicadas por parte de las capitanías de puerto en la costa Atlántica.

Finalmente, la UNGRD reitera que se deben tomar todas las medidas de precaución y prevención, y les hace un llamado a las comunidades del país a no generar pánico por el tránsito de este fenómeno natural por el Caribe colombiano.

El PMU contó con la participación de la coordinación de gestión del riesgo de los departamentos de La Guajira, Atlántico, Bolívar, Magdalena y San Andrés y Providencia.