Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
El magistrado Roberto Vidal es el nuevo presidente de la JEP – Latitud 435 Noticias

El magistrado Roberto Vidal es el nuevo presidente de la JEP

Magistrado Roberto Carlos Vidal López

Roberto Carlos Vidal López es el nuevo presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para el periodo 2022- 2024, así lo determinó la Sala Plena de este tribunal.

Vidal López es de profesión abogado y ha sido interlocutor entre organizaciones de la sociedad civil y el Tribunal de Paz, para interpretar informes que llegan a dicha corporación. Dentro de la misma JEP también se desempeñó en la Sección de Primera Instancia para Casos de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad.

El nuevo presidente de la JEP fue profesor e investigador durante 23 años en la Universidad Javeriana; igualmente tiene experiencia académica como asesor en temas de Derechos Humanos, derecho internacional humanitario, migraciones forzadas y desplazamiento interno.

La elección se realizó en la Sala Plena de la JEP, la cual está integrada por 38 magistrados, y así decidieron que el magistrado Roberto Carlos Vidal López, con los 20 votos a favor requeridos, presidirá para los próximos dos años 2022 – 2024, el Tribunal nacido de los Acuerdos de Paz de 2016.

Entre tanto, la magistrada Belkis Florentina Izquierdo Torres, actual presidenta de la Sala de Reconocimiento, fue elegida como nueva vicepresidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz en el mismo periodo.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), con nuevo presidente abordo tendrá dos responsabilidades en el futuro próximo; presentar las primeras resoluciones frente a los ‘macroscasos’ de los secuestros de las Farc y las ejecuciones extrajudiciales, conocidas como ‘falsos positivos’, y solucionar la congestión de trabajo en las Salas que alimentan las decisiones en el Tribunal.