Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Semana de receso: oportunidad para el turismo interno – Latitud 435 Noticias

Semana de receso: oportunidad para el turismo interno

Información de reservas aéreas nacionales, proyecciones de transporte terrestre y alojamiento, recopiladas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, muestran que la semana de receso, del 10 al 15 de octubre, continuará consolidando el crecimiento del sector.

“En medio de la enorme oferta que tiene el país, recomendamos aprovechar y viajar a lugares como Cartagena, Medellín, San Andrés y Bogotá, donde el abanico de ofertas turísticas, culturales y recreativas, así como la infraestructura, son tan buenos como muchos destinos internacionales”, manifestó el viceministro de Turismo, Arturo Bravo.

La información relativa a vuelos con origen y destino nacional muestra más de 59.000 reservas de pasajeros que viajarán dentro del país durante la semana de receso.

Los destinos más apetecidos son Bogotá (12.000 reservas), Cartagena (10.000), Santa Marta (7,6 mil) y San Andrés (con 6,5 mil).

Con relación al 2019 (antes de la pandemia) aumentaron significativamente las reservas para Montería, Pereira y Santa Marta.

La información histórica observada en las operaciones de terminales de transporte terrestre, por parte del Ministerio de Transporte, proyecta un flujo cercano a las 9,3 millones de pasajeros por las carreteras de Colombia en octubre del 2022.

Respecto a los datos del mismo periodo de 2019, se recuperarán 90 pasajeros de cada 100 que utilizan esta modalidad de transporte.

Mediante proyecciones de la Encuesta de Mensual de Alojamiento se estima que, a nivel nacional, la ocupación de la infraestructura de hoteles y similares en octubre de 2022 se ubique por encima del 50 %.

Las regiones con mejores perspectivas en ocupación de alojamientos son San Andrés y Providencia, Cartagena, Caribe y Antioquia.

“Los colombianos visitan cada vez más puntos del territorio nacional de los que se mantuvieron alejados durante la pandemia. Eso significa ingresos y empleo en las regiones. Los invito a aprovechar esta semana de receso para seguir conociendo y explorando la variada oferta de paisajes, cultura y entretenimiento que ofrece nuestro país”, señaló el viceministro Arturo Bravo.