Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Piden en el Senado más recursos para las regiones – Latitud 435 Noticias

Piden en el Senado más recursos para las regiones

 En sesión conjunta de las comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes, fue presentado el proyecto de Presupuesto General de la Nación para la vigencia del 2023. La iniciativa fue socializada a los congresistas por el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar; el director del Departamento Nacional de Planeación- DNP, Jorge Iván González  y el ministro de Hacienda y Crédito Público José Antonio Ocampo.

Inicialmente el gerente general del Banco de la República Leonardo Villa, aseguró que el gobierno tiene unos retos significativos en materia fiscal que debe subsanar, pero afirmó que de lograrse un ajuste fiscal, se daría una disminución gradual del déficit para minimizar el impacto sobre la actividad económica privada.

A su vez  el director del DNP Jorge Iván González señaló que es preciso incluir dentro del presupuesto programas integrados que contribuyan a mejorar temas como la educación y el transporte en los territorios.

Entre tanto el ministro de la cartera de Hacienda, José Antonio Ocampo, expresó el interés del gobierno en realizar ajustes de la mano con el congreso en los montos contemplados dentro del presupuesto. Además se refirió a los programas sociales que se esperan adelantar gracias al presupuesto que son el programa de lucha contra el hambre, el fomento a la producción agropecuaria así como programas en conectividad y ciencia. 

Desde varios sectores políticos hicieron un llamado para que se destinen más recursos a la inversión pues consideran los montos para infraestructura en vías terciarias y en programas para el fomento del empleo entre otras observaciones. 

La discusión y aprobación del Presupuesto General de la Nación para el  2023 se espera tenga lugar en los próximos días.