Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Medellín lidera la reducción de pobreza – Latitud 435 Noticias

Medellín lidera la reducción de pobreza

Según el informe de Pobreza Monetaria 2021, presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, Medellín lidera la reducción de pobreza entre las principales ciudades del país al alcanzar el menor porcentaje de población que vive en esta situación, con un 27,6 %,  cifra más positiva que la de Bogotá, que tiene el 35,8 %.

El estudio indica que en Medellín se consideran pobres los hogares con ingresos percápita mensuales inferiores a $438.592 y hogares pobres extremos a aquellos con ingresos percápita menores a $164.075.

Entre los años 2020, 2021 y 2022, gracias a las acciones implementadas por la Administración Municipal, que buscan disminuir las brechas de desigualdad, se ha logrado que 6.296 familias  superen su condición de pobreza monetaria y multidimensional. Además, 54.000 hogares, que equivalen a 236.586 personas, han sido acompañados por más de 200 gestores territoriales, quienes identifican las privaciones y capacidades que tiene cada familia, para luego acercar oportunidades orientadas a la reducción de la pobreza.

«Las cifras que nos brinda el Gobierno Nacional  muestran que Medellín es una de las ciudades que va avanzando en sacar familias de la pobreza extrema y de la pobreza, y en hacerles un acompañamiento integral para que puedan acceder a mejores oportunidades de servicios, de oferta laboral, de desarrollo económico, de conectividad y, en general, para superar las nueve líneas de la pobreza multidimensional«, dijo el secretario de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Santiago Preciado Gallego.

En dicho periodo de tiempo, se han acercado 442.436 oportunidades en las nueve dimensiones del desarrollo humano: salud, educación, ingreso y trabajo, nutrición, habitabilidad, acceso a la justicia, identificación, dinámica familiar, y bancarización y ahorro.

El acompañamiento se hace una vez por mes, en las 16 comunas y los cinco corregimientos. En estos espacios, se fortalece la atención psicosocial a las familias, se implementan sesiones educativas relacionadas con convivencia familiar, se impulsa la prevención del embarazo adolescente, se entrega formación para el empleo, entre otras ofertas que apalancan el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias más vulnerables de la ciudad.

Solo en 2021, los gestores acercaron más de 125.000 servicios y oportunidades a los hogares que, según las necesidades, en un 46 % estaban relacionadas con el mejoramiento de la dinámica familiar, en un 20 % con salud, en un 15 % con generación de ingresos y trabajo, en un 4 % con acceso a la justicia y, en proporciones menores, se referían a servicios de educación, identificación, bancarización, nutrición y hábitat.