Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Disminuye la pobreza pero sigue lejos de cifras prepandemia – Latitud 435 Noticias

Disminuye la pobreza pero sigue lejos de cifras prepandemia

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer los resultados del Índice de Pobreza Monetaria en Colombia, que demuestran que, tras la reactivación económica por la pandemia en el país, la pobreza bajó 3,2 puntos porcentuales y se ubicó en el 39,3 por ciento.

Esta cifra, con respecto al año anterior, demuestran que el país viene recuperándose tras reactivar varios sectores económicos del país. En esa línea, se evidenció que la pobreza en las cabeceras municipales fue de 39,3 % y 44,6 % en las áreas rurales dispersas, así como en los centros poblados.

La proyección del equipo de investigaciones económicas de Anif para la pobreza extrema es que podría ubicarse en 14,3% en 2021, con un intervalo entre 13,4% y 15,2%.

Anif reconoce que hay dos fenómenos que tienen efectos particulares sobre la pobreza: el empleo y la inflación, y que si bien las transferencias del Gobierno han sido importantes, esta última ha golpeado sobre todo a los más vulnerables.

Según el Dane, toda persona que ganó más de 350.000 pesos el año pasado, se consideró por fuera de la pobreza y aquellas cuyos recursos estuvieron por debajo de 161.099 pesos, se ubicaron en el rango de pobreza extrema.

Bogotá (309.402), Medellín (149.022), Cali (133.397), Barranquilla (107.398) y Bucaramanga (98.059) fueron las ciudades con mayor número de colombianos que salieron del índice de pobreza extrema, es decir, que pasaron a ganar más de 161.000 pesos.