Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
Alfonso Prada y parte de Alianza Verde se unen a Petro – Latitud 435 Noticias

Alfonso Prada y parte de Alianza Verde se unen a Petro

Más de 20 militantes de la Alianza Verde le entregaron girasoles a Gustavo Petro como símbolo de su adhesión a la campaña del líder del Pacto Histórico. Los congresistas, diputados, concejales y ediles liderados por Carlos Ramón González, copresidente del partido, se reunieron en el Hotel Tequendama para sellar su apoyo.

Camilo Romero, militante del partido y exprecandidato a la Presidencia por la convergencia progresista, introdujo a los líderes que se unen al puntero en las encuestas. Entre ellos, destacan los senadores Sandra Ortiz, Inti Asprilla, Esmeralda Hernández, Jorge Eliécer Guevara, Yezid García y Jorge Londoño.

Esto fueron recibidos por el candidato presidencial Gustavo Petro, quien afirmó que trabajará de la mano del Partido en lo que tiene que ver con temas medio ambientales y, más en general, en los intereses en los convergen ambas colectividades.

De igual forma, esta semana Petro también recibió la adhesión del movimiento político Fuerza Ciudadana, con el que trabajará en temas ambientales, de construcción de paz y de seguridad.

El Pacto Histórico oficializó la adhesión del exmiembro de la Cámara de Representantes, Alfonso Prada, como jefe de debate del candidato presidencial Gustavo Petro y su fórmula vicepresidencial Francia Márquez.

Prada fue secretario de Luis Carlos Galán durante su campaña presidencial por el Nuevo Liberalismo. Años después fungió como concejal de Bogotá durante tres períodos desde 1998 con el aval del Partido Liberal. En 2010 se lanzó como representante a la Cámara por la capital de país por el Partido Verde y en 2014 fue nombrado como director del SENA.